Noticias

Las administraciones local y autonómica anuncian una comisión para planificar la presencia de la capital gallega en la Expo Shanghai 2010

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela prevén constituir una comisión para concretar diversas cuestiones relacionadas con la presencia de la capital gallega en la Exposición Universal de Shanghai 2010. El proyecto, elaborado por el Consorcio de Santiago fue elegido por un comité internacional para exponer el modelo de ciudad y de buenas prácticas urbanas.

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela prevén constituir en próximas fechas una comisión para concretar diversas cuestiones relacionadas con la presencia de la capital gallega en la Exposición Universal de Shanghai 2010. Como ya había adelantado, el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, el encuentro mantenido por él mismo con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, sirvió para analizar el proyecto, elaborado por el Consorcio de Santiago, que un comité internacional eligió para que Santiago de Compostela exponga en Shanghai su modelo de ciudad y de buenas prácticas urbanas.

Según informó la Xunta de Galicia, a través de un comunicado, Touriño le transmitió al regidor compostelano su "felicitación", ya que la Expo de Shanghai será "una oportunidad única" para promover y potenciar la imagen de Santiago y de Galicia en el exterior, así como para dar a conocer su proyecto urbano y promocionar a la Cidade da Cultura. Touriño conoció, a través de las explicaciones de Sánchez Bugallo, el proyecto con el que Santiago pretende participar en el citado evento, que combina un stand y un espacio público exterior. También fue informado de que la candidatura compostelana fue "muy valorada" por el comité internacional de selección de la Expo de Shanghai, al considerar que "evoca la cooperación entre ciudades". Tras las explicaciones, según destacó el Ayuntamiento de Santiago, el presidente de la Xunta expresó al alcalde su "total apoyo" a este proyecto por entender que, más allá de la propia ciudad compostelana, servirá para que Galicia esté representada en un evento internacional de gran magnitud.

El regidor compostelano expuso al presidente del Gobierno gallego el proyecto por el que la ciudad fue elegida para estar en la Expo de 2010, denominado 'Protección y uso del patrimonio histórico', y los planes municipales para la presencia en Shanghai. Así, ambos acordaron que en próximas fechas si constituirá una Comisión, que si reunirá para concretar calendarios, funcionamiento y presupuestos cara a preparar el espacio propio que representará a Santiago en tierras chinas.

Antes de ser recibido por Touriño, el alcalde manifestó que el Ayuntamiento de Santiago tiene dos estimaciones presupuestarias, una a la alta y otra más baja, están en cualquier caso "significativamente por debajo" de los cinco millones que el PP dijo que costaría. La pretensión municipal es que, aprovechando la oportunidad que para el conjunto de Galicia supone la presencia de Santiago de Compostela en la Expo de Shanghai, lograr que la Xunta se implique en la financiación de esta actuación.

La capital de Galicia estará presente en Shanghai con un espacio propio en el área reservada a la presentación de las mejores prácticas urbanas del mundo. Santiago ocupará una superficie de unos 800 metros cuadrados en un pabellón conjunto situado en una antigua fábrica rehabilitada, ubicado a su vez en un recinto dedicado a las mejores prácticas urbanas de 15,12 hectáreas.

El recinto de la Expo de Shanghai va a ocupar un área de 3,28 kilómetros cuadrados a los bordes y a lo largo del río Huangpu. Hasta allí deberá desplazarse en meses antes del inicio de la Expo personal técnico para preparar el espacio expositivo y, posteriormente, para atender a los millones de visitantes durante los seis meses que durará la muestra.

R., 2008-04-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES