Inditex figura como la única empresa española situada entre las 100 más respetadas del mundo
Así se desprende del ránking elaborado por Price Waterhouse Coopers (PWC) y Financial Times en el que dominan empresas estadounidenses como General Electric y Microsoft, junto a las japonesas Toyota y Sony, o la alemana Daimler Chrysler.
El grupo textil Inditex es la única empresa española situada entre las compañías más admiradas del mundo, según el ránking de PricWaterhousCoopers (PwC) y Financial Times, que además incluyen entre los cargos más valorados a su consejero delegado, José María Castellano.
Estos datos colocan a la empresa gallega como la sexta más admirada de su sector en el mundo, mientras que figura en el puesto 68 del ránking global. Por su parte, Castellano aparece en el número 36 de la lista de líderes empresariales más admirados del mundo.
Según la lista de Price Waterhouse y Financial Times, General Electric y Bill Gates se mantienen como la compañía y el líder empresarial más respetados del mundo, respectivamente. En el caso de General Electric, se trata del sexto año consecutivo en que encabeza la clasificación, seguida de Microsoft y Toyota, que desplaza de la tercera posición a IBM.
Entre las diez empresas más respetadas del mundo siguen dominando las compañías norteamericanas, aunque en esta edición a las japonesas Toyota y Sony se ha unido la presencia de la alemana DaimlerChrysler.
Bill Gates, consejero delegado de Microsoft, aparece por segundo año consecutivo como el líder empresarial más respetado, seguido de Warren Buffet, de Berkshire Hathaway, que asciende hasta la segunda posición; de Jack Welch, ex consejero delegado de General Electric, y de Carlos Ghosn, consejero delegado de Nisssan.
R., 2004-01-20
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.