Noticias

Los productores lácteos gallegos presentan una propuesta para surpimir la cuota láctea en 2015

Los directivos ganaderos, junto con la supresión del sistema de cuotas lácteas en el 2015, han puesto sobre la mesa la preocupación por el funcionamiento del servicio de retirada de reses muertas. Xóvenes Agricultores (XX AA) alertó de que los ganaderos gallegos acumulan 1.360 millones de euros en pérdida patrimonial.

Los directivos ganaderos, en una reunión con el conselleiro de Medio Rural de la Xunta, han puesto sobre la mesa la supresión del sistema de cuotas lácteas en el 2015 y la preocupación por el funcionamiento del servicio de retirada de reses muertas en las explotaciones, «ya que no ofrece garantías higiénico sanitarias, al ir de una explotación a otra sin lavar ni desinfectar».

También demandaron del responsable de Medio Rural el control de la fauna salvaje y la presencia de FEPLAC-Galicia en las mesas de negociaciones donde se debatan asuntos relacionados con la agricultura y ganadería. La nueva directiva de la federación de empresarios productores de lácteos (FEPLAC) de Galicia ha valorado la celeridad, receptividad y buen clima con que fue recibida por el titular de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal.

Por su parte, el sindicato Xóvenes Agricultores (XX AA) alertó de que los ganaderos gallegos acumulan 1.360 millones de euros en pérdida patrimonial, por ello exigirá al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca (MAPA) el reparto gratuito de cuota láctea; que ésta venga acompañado de los derechos de pago único; y que se elimine el actual sistema de retenciones a cuenta, que en la campaña anterior supuso que se les retuviese "indebidamente más de tres millones de euros a los ganaderos gallegos".

En cuanto a la reivindicación del reparto gratuito de cuota láctea para los productores que la necesiten, XX AA advirtió de que "no es de recibo" que el MAPA pretenda seguir "haciendo caja" con las transacciones de cuota láctea, "máxima cuando en la práctica esta ya no tiene valor de mercado". De hecho, y por culpa de lo que el sindicato interpreta como política "errática" del ministerio, los productores lácteos españoles acumulan ya una pérdida de patrimonio cifrada por XX AA en 3.670 millones de euros, de los que 1.360 corresponderían a a las explotaciones de Galicia.

Ante esta situación, Xóvenes Agricultores denunció la "desvergüenza" de cobrar primero a los ganaderos por la cuota que les cede y, con posterioridad, pagar con el mismo precio a aquellos que abandonaron la producción. En cuanto a que la cuota que se entregue a los productores venga acompañada de los derechos de pago único, XX AA defendió que estos deben ser primados por suministrar leche al mercado y consideró que el ministerio tiene "la oportunidad" de hacerlo a través de los Derechos de Pago Único, con fondos detraídos ya del propio sector.

En relación a la eliminación del sistema actual de retenciones a cuenta a los productores, y con la situación de un mercado con escasez de leche, el sindicato agrario interpretó que "no tiene sentido" que a los ganaderos se les continúe practicando una retención económica desde el primer litro de leche que se exceden en su cuota y que, posteriormente, el ministerio tiene que devolver al no cubrirse la cuota nacional. En este ámbito, XX AA aseguró que los productores gallegos son una vez más los perjudicados, ya que reveló que son los únicos que continúan a ejercer sus producciones con respecto a las cuotas. Según los datos oficiales que cuenta el sindicato del ministerio, durante la campaña anterior se retuvieron indebidamente a los ganaderos más de tres millones de euros.

Xóvenes Agricultores reclamó que se devuelvan "inmediatamente" a los productores las cantidades ya retenidas en esta campaña y que se eliminen definitivamente las retenciones. El sindicato aseguró que Francia no sólo eliminó "prácticamente" las retenciones, sino que desde hace tiempo está invitando a sus productores a que excedan sus cuotas, ante los problemas de mercado.

Una delegación de XX AA acude a una reunión con el MAPA y, entre las cuestiones que abordan, adelantaron que se encuentra el informe del sector lácteo europeo de la comisión; las perspectivas del mercado del sector de la leche y productos lácteos; y la propuesta de Reglamento del Consejo que modifica las cuotas lácteas. Finalmente, esta organización sindical adelantó que en la reunión manifestarán su rechazo "total" al incremento lineal de cuota para los Estado miembros, ya que el incremento del dos por ciento supone para España poder producir 125.000 toneladas más, mientras que para Francia significa un aumento de 485.00 toneladas para poder inundar el mercado deficitario español.

R., 2008-01-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES