Noticias

Sánchez de Dios, Carlos Luis Rodríguez, Alfredo Urdaci y el Faro de Vigo, entre los galardonados con los Premios Galicia de Comunicación 2003

La Xunta destaca la profesionalidad de los premiados entre los que también figuran Fernando Garrido, Marcial Mouzo y el fotoperiodista Manuel Blanco.

NoticiaA través de la Secretaría Xeral para as Relacións cos Medios Informativos la Xunta de Galicia emite el fallo anual de los Premios Galicia de Comunicación que, en la edición de 2003, premia a figuras como Alfredo Urdaci, Javier Sánchez de Dios, Carlos Luis Rodríguez, Fernando Garrido, Marcial Mouzo y Manuel Blanco, y a medios de comunicación como el diario Faro de Vigo.
Por la relación que establece entre los mundos periodístico y escolar desde hace más de 20 años, el Gobierno gallego premia a Fernando Garrido de La Voz de la Escuela con el galardón a la Mejor Iniciativa Informativa; mientras que el Premio de Periodismo Impreso le fue otorgado a Javier Sánchez de Dios y Carlos Luis Rodríguez por la calidad de sus comentarios políticos y sociales. Además, la Xunta reconoce a Sánchez de Dios el mérito de mantener durante más de 25 años la sección Cuatro Cosas publidada en Faro de Vigo.
NoticiaEn el apartado de Periodismo Radiofónico el reconocimiento institucional es para Marcial Mouzo por convertir el programa nocturno de la Radio Galega Pensando en ti en un auténtico fenómeno social y de solidaridad. El área televisiva destaca en esta edición al director de informativos de TVE, Alfredo Urdaci, por la promoción y defensa de los sectores pesquero y turístico gallegos tras la catástrofe del Prestige.
El premio de Periodismo Gráfico recae esta edición en el fotoperiodista Manuel Blanco por representar en más de 40 años de profesión a través de El Correo Gallego la profesionalidad fotográfica en la prensa de Galicia. El fallo en el apartado empresarial premia la labor de Faro de Vigo durante sus 150 años de historia, así como su particular contribución a la cultura y la historia de Galicia.
El catedrático emérito de la Universidad de Vigo, Manuel Fernández Areal; el director de La Región, Alfonso Sánchez Izquierdo; el director de Onda Cero en Galicia, Fernando González Macías; el director de Informativos de TVG, Alberto Fernández, y el redactor jefe de la Secretaría para las Relaciones con los Medios Informativos de la Xunta, Carlos Varela, conformaron el jurado encargado de fallar los Premios Galicia de Comunicación 2003 que se entregarán el 23 de enero.

R., 2003-12-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES