Noticias

Galicia recibe 40 millones de euros para el impulso de las nuevas tecnologías

Incorporar la informática a la educación, la administración, las pymes y entre los ciudadanos es el principal objetivo del convenio firmado entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Xunta de Galicia para los años 2004 y 2005.

Cuatro centros piloto se pondrán en funcionamiento como experiencia de aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, entre ellos figuran el centro de Educación Infantil y Primaria Eugenio López, de Cee (A Coruña), y el IES Porta da Auga, en Ribadeo (Lugo). Estas experiencias públicas siguen al proyecto piloto privado puesto en marcha en Arteixo por el dueño de Inditex, Amancio Ortega, y pretenden reformular los métodos educativos tradicionales para introducir el aprendizaje a través de los ordenadores.
La aplicación de la informática en las aulas es uno de los variados capítulos de inversiones previstos para 2004 y 2005 en el convenio de colaboración firmado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Xunta de Galicia para el impulso de las nuevas tecnologías en diversos ámbitos sociales como las Pymes, la administración o el uso particular de los ciudadanos.
En el campo administrativo, ambas administraciones compartirán servicios comunes que permitan acelerar los procesos y abaratar costes a través de la Red.es; mientras que en el ámbito de las Pymes los gobiernos central y autonómico colaborarán en la incorporación de la sociedad de la información a la actividad empresarial promoviendo acciones de formación y asesoría.
Proyectos de digitalizacion, puesta en valor y difusión del patrimonio histórico-artístico y natural de Galicia a través de Internet, y el comercio electrónico también gozarán de las ayudas institucionales a través de este convenio por el que ambos gobiernos pondrán en marcha una campaña de contacto personal y directo con los ciudadanos y colectivos no integrados en la sociedad de la información con el fin de convencerles de las ventajas que reporta.
Un paquete de medidas contempladas en una acción conjunta en la que el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Xunta de Galicia invertirán 40 millones de euros en 2004 y 2005.

R., 2003-12-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES