El Museo del Mar de Galicia reabre sus puertas el 21 de diciembre con una exposición permanente que incluye un acuario
Esta muestra tendrá 400 piezas y reflejará 2.000 años de relación entre los gallegos y el mar, desde el punto de vista de la obtención de recursos. La exposición se distribuirá en un espacio de 2.300 metros cuadrados del Museo del Mar de Galicia ubicado en el vigués barrio del Alcabre. Cultura anunció la construcción del Centro de Arqueología Subacuática.

El Museo del Mar de Galicia, ubicado en el barrio vigués de Alcabre, reabrirá sus puertas el 21 de diciembre, después de meses de obras de remodelación, con una exposición permanente por primera vez y en la que se incluye un acuario con la reproducción de varios ecosistemas marinos. Así lo anunció la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, que confirmó que esta muestra tendrá 400 piezas y que reflejará "2.000 años de relación entre los gallegos y el mar, desde el punto de vista de la obtención de recursos". La exposición se distribuirá en un espacio de 2.300 metros cuadrados. También habrá material audiovisual, infografías y textos, así como un acuario de 130 millones de litros en el que se reproducirán los tres principales ecosistemas de las rías gallegas: los de zonas de tráfico portuario, los afectados por sistemas de cultivos marinos, y zonas de acantilado con fondo de arena.
Por otra parte, a lo largo del 2008 se sucederán en el Museo varias exposiciones temporales, como por ejemplo, una sobre la actividad de los barcos bacaladeros en Terranova (Canadá), otra sobre arte contemporáneo y patrimonio marino, o una titulada 'A memoria do mar', con fotografías elaboradas por las cofradías de pescadores. El departamento que dirige Bugallo se hizo cargo del Museo del Mar tras firmar un acuerdo con Zona Franca a principios de 2007. Desde entonces, el edificio permaneció cerrado para la realización de trabajos de mejora, en especial, del sistema de climatización, y la instalación de paneles solares.
La conselleira de Cultura recordó también que la Xunta sigue trabajando en el acondicionamiento de la finca Zulueta, anexa al Museo del Mar, para crear allí el Centro de Arqueología Subacuática, cuya construcción comenzará en los próximos meses. Mientras tanto, el centro y su personal trabajarán en el propio museo.
R., 2007-11-01
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.