Rianxo, A Coruña y Pontevedra resultan agraciadas con premios de la Lotería de Navidad
La que se consideraba una de las comunidades autónomas menos premiadas recibe con alegría el Gordo y pellizcos de un cuarto y un quinto premios.
El 42.473 es el número que, sin duda, recordarán los rianxeiros y coruñeses durante muchos años. Es el número del premio Gordo del tradicional Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, del que se vendieron diez décimos en la administración número 18 de A Coruña, conocida como El Yunque, que repartió unos dos millones de euros a través de ventas en ventanilla, en tanto que la parroquia de Taragoña, en Rianxo, se llevó un pellizco mayor con 60 series distribuidas en la administración de lotería de la zona y en el bar Lino a numerosos obreros de la construcción, marineros y mariscadores.
El himno de algunos equipos de fútbol de la Primera División, La Rianxeira, se convirtió en la pieza más cantada en las últimas horas en esta localidad coruñesa que ve muy repartido entre los vecinos el premio más soñado del año y que fue cantado en esta ocasión a las 11.18 horas durante el tercer alambre de la sexta tabla que coreaban los niños Jorge Iván García Mejía y Karim Chergüi.
Pero a Galicia no sólo viajó parte del Gordo, sino que la fortuna también salpicó a otra provincia, Pontevedra, con otros pellizdos de un cuarto y un quinto premio. Varios décimos del 18.963 resultaron agraciados con un cuarto premio vendido en la administración de lotería número 2, de la calle Peregrina, que también distribuyó doce series del 02.150, agraciado con un quinto premio, y que llegó a ser devuelto desde Ourense donde no fue vendido en la administración a la que estaba asignado. Premios que resultaron también muy repartidos e, incluso, alguno viajó fuera de Galicia ya que turistas de Tenerife se llevaron algunos décimos, aunque la mayoría se vendió en ventanilla poco a poco.
Con estos premios Galicia rompe su mala racha y algunos gallegos consiguen recuperar parte de la inversión efectuada y que colocaron a la comunidad en el decimotercer lugar de España que más billetes por habitante consignó en este sorteo con un promedio de 50'8 euros por ciudadano y un total de 693.948 billetes, siendo A Coruña la provincia que con un promedio 51'03 euros por habitante encabeza el ránking, seguida de Pontevedra, con 43'50 euros; de Lugo con 43.32 euros y, finalmente, Ourense con 31'19 euros.
Toda la información sobre la Lotería de Navidad en la página principal de Galiciadigital.com, en la sección SORTEOS.
R., 2003-12-22
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.