Noticias

El precio de la vivienda sube en Galicia un 340% en 20 años. Los gallegos deben destinar el sueldo medio de 8 anos para comprar una vivenda nueva

Un informe sobre el estado de la vivienda en Galicia presentado por CC.OO. refleja el gran esfuerzo que los gallegos deben efectuar para adquirir una vivienda nueva. Este sindicato apuesta por fomentar el alquiler para frenar el endeudamiento de las familias y anuncia una desaceleración de los precios de los inmuebles.

Los gallegos deben destinar la totalidad del sueldo bruto medio (16.335 euros) durante ochos años para comprar una vivienda nueva de 90 metros cuadrados en la comunidad, lo que supone un incremento del 100% del precio real con respecto a hace 20 años, cuando se debían invertir 3,4 salarios.

Así lo pone de manifiesto un informe de CC.OO. de Galicia presentado, en el que se detalla que en el conjunto del Estado el número de salarios anuales necesarios para adquirir una vivienda asciende a 9,5.

Según detalló una de las autoras junto a Maica Bouza, Silvia Parga, este mayor esfuerzo contrasta con la cantidad de viviendas ofertadas, puesto que crecieron un 14% -la media de España es del 20%- mientras que la población cayó un 1,3%. Parga cifró en 214.000 las casas o apartamentos vacíos en Galicia, el 16%, aunque reconoció que las estadísticas "no son fiables", ya que cerca del 50% de los alquilares no están regularizados. Por ello, CC.OO. exigió un mayor esfuerzo en las inspecciones para regular el mercado.

En este sentido, la secretaria de Política Social del sindicato, Clara Gamarra, apostó por potenciar la vivienda en alquiler y se refirió a las reclamaciones de CC.OO. en la mesa de diálogo correspondiente que mantiene con los empresarios y la Xunta. Así, denunció que las normativas "están anticuadas" e informó de que propusieron que las inspecciones técnicas de los inmuebles de 30 o 40 años pasen a manos del Gobierno autonómico. "Los ayuntamientos están dejando sus responsabilidades en el control de los edificios vacíos", aseveró, y reclamó que éstos se mantengan en condiciones óptimas para que salgan al mercado. "Lo que no se puede es tener una vivienda abandonada", argumentó, y propuso también fomentar la rehabilitación antes que seguir construyendo vivienda nueva. Además, defendió el alquiler, que ahora supone el 6%, nueve puntos menos que en 1991, para frenar el endeudamiento creciente para acceder a un vivienda. De hecho, comparó estos datos con los de otros países europeos, como Alemania (57% de viviendas alquiladas), Holanda (47%) o Dinamarca (45%). En esta línea, propuso cambiar la política fiscal y volver a ofrecer desgravaciones, y reservó la posibilidad de gravar sólo a quien no ponga sus propiedades inmobiliarias en el mercado y las utilice para especular.

Con respecto a la posibilidad de que la crisis hipotecaria desatada en EE.UU. se traslade a Galicia, Gamarra rechazó este supuesto porque aquí "no existen ese tipo de hipotecas basura". No obstante, alertó que en el último mes se renegociaron un 6% de hipotecas, debido a la subida del Euribor, dado que las familias no pueden afrontar los pagos que habían establecido en un principio. En este sentido, vaticinó que las hipotecas ya concedidas se flexibilizarán y las nuevas se endurecerán "porque los bancos ven riesgos evidentes". También auguró que, como consecuencia, los precios se incrementarán a un ritmo más bajo, puesto que los promotores "no tendrán tan fácil colocar las nuevas edificaciones".

Maica Bouza manifestó en rueda de prensa que el precio de la vivienda en Galicia creció de «forma espectacular» entre los años 1987 y 2006 al acumular una subida que «duplica su valor real».
En este incremento del precio de la vivienda tiene mucha incidencia la «especulación» que se produjo en este sector, facilitado por al «bajada de intereses que se aplicó desde el año 1995», que propicio el acceso a la viviendas en propiedad. Bouza criticó las «políticas neutrales» de los gobiernos, porque se concentraron en primar la compra de vivienda, en detrimento del fomento de un mercado de alquiler. Maica Bouzas auguró que la crisis de los créditos hipotecarios, surgida en los Estados Unidos, tendrá consecuencias negativas para las personas que quieren acceder a una vivienda, porque «supondrá en endurecimiento de las condiciones impuestas por los bancos para conceder los préstamos».

R., 2007-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES