Noticias

Los tres aeropuertos gallegos registran un incremento del tráfico este verano

El aeropuerto con mayor crecimiento en el mes de julio fue el coruñés de Alvedro, con un 43'2% sobre el año anterior, mientras que el compostelano de Lavacolla fue el que menor incremento de tráfico de pasajeros registró en el mismo periodo con tan sólo un 5'6%. El aumento del aeropuerto de Peinador, en Vigo, fue moderado con un 28'4% y un total de 1.932 vuelos.

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos gallegos ha crecido el pasado julio, en que el de A Coruña ha experimentado el mayor incremento, un 43,2% respecto al mismo mes del año anterior, mientras en Vigo fue del 28,4 y un 5,6 en el más grande, Santiago. Este último aeropuerto tuvo en julio un total de 206.700 pasajeros, de los que 202.913 corresponden a vuelos comerciales, que crecieron un 5,8, y de ellos 161.641 corresponden a vuelos nacionales y 41.271 internacionales. En la terminal compostelana operaron en julio un total de 2.294 vuelos, un 6,8% más que en el mismo periodo de 2006, de los que 1.934 fueron comerciales; 1.584 nacionales y 350, internacionales.En cuanto al tráfico de mercancías, se movieron 246.300 kilogramos de carga y 154.000 de oreo, con un crecimiento del 16,7 y el 4, respectivamente.

El aeropuerto coruñés registró un total de 125.933 pasajeros, un 43% más, de los que 124.000 procedían de vuelos comerciales. En este tipo de pasaje, 115.200 correspondieron a vuelos nacionales y 9.101 a internacionales. Operaron en julio 1.784 vuelos, un 23,5% más que en julio del año pasado, de los que 1.168 fueron comerciales y 1.014 nacionales, mientras internacionales hubo 154. En cuanto a la carga, pasaron por la terminal coruñesa 22.186 lilos de mercancías, un 52% más que en el mismo mes de 2006.

Por lo que respecta a Vigo, pasaron en agosto por su aeropuerto 135.000 pasajeros, un 28,4% más que en julio del ño anterior, de los que 134.900 fueron en vuelos comerciales, de los que 125.000 correspondieron a vuelos nacionales y 9.400 a internacionales. En Peinador operaron 1.932 vuelos, un 7,5% más, de los que 1.430 fueron comerciales y 1.114 nacionales y 286, internacionales. En tráfico de mercancías, Penador movió 169.702 kilos de carga, un 144% más que el año anterior.

R., 2007-08-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (apoio.jpg) O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Plan de simplificación e axilización de dependencia e discapacidade permitiu acadar preto de 3.000 novos atendidos en abril, o que supón un récord histórico mensual desde que hai rexistros. Durante a sesión de control no Pleno do Parlamento, o presidente da Xunta afirmou que o Goberno galego vai “seguir traballando” en materia de dependencia e puxo en valor as cifras de atendidos en Galicia, que hoxe acadan o seu máximo con máis de 79.600 persoas no sistema. Nesta liña, recordou que desde xaneiro a Xunta de Galicia resolveu máis de 32.000 expedientes de dependencia e discapacidade, un 70% máis que o mesmo período do ano anterior. Uns datos que son posibles grazas “aos funcionarios que están traballando para que ese plan de choque sexa unha realidade”, remarcou o presidente.
Foto de la tercera plana (emprego-dous.jpg) O conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacou a importancia da participación institucional de todos os axentes sociais no deseño das políticas activas de emprego impulsadas pola Xunta a través do pulo estratéxico ao Diálogo Social, unha das liñas prioritarias da Consellería. Así o puxo de manifesto esta mañá na resposta a unha interpelación no Parlamento de Galicia.

Notas

A oitava Asemblea de Reitores e Reitoras da Universidade Europea para o Benestar culminou no Colexio de Fonseca tras tres días de debates estratéxicos arredor das cuestións máis urxentes ás que se enfronta a ensinanza superior nun contexto marcado pola incerteza global. O reitor da USC, Antonio López Díaz, agradeceu a todas as universidades membro da Alianza e ás institucións asociadas 'a súa activa participación e as súa firme determinación para construír conxuntamente solucións sostibles, inclusivas e transformadoras a prol do benestar'.
No ano 2019 botou a andar o proxecto europeo SoildiverAgro co obxectivo de avanzar na adopción de novas prácticas e sistemas de cultivos que melloren a biodiversidade do solo. Seis anos despois, a iniciativa, na que participan 22 socios de sete países liderados pola UVigo, encara a súa recta final. Será coa celebración a vindeira semana, en Ourense, da súa asemblea de peche.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES