Noticias

El gallego David Cal, campeón del mundo en la prueba de C-1 500

El piragüista gallego del equipo nacional se proclamó vencedor en el campeonato mundial que tuvo lugar en Duisburg (Alemania) entre el 8 y el 12 de agosto. El canoísta gallego dominó la final desde el principio de la prueba.

David Cal vuelve a hacer historia en el piragüismo español y consigue una medalla de oro en distancia olímpica en un mundial 16 años después de la última lograda en Paris por Juanjo Román y Jesús Sánchez. Con la medalla de oro de David España completó unos Campeonatos del Mundo clasificatorios para los JJ.OO de Pekín 2008 en los que el único Campeón Olímpico Español de piragüismo volvió a brillar con luz propia. David, tercero en C-1 1.000 en la jornada de ayer, salió a por todas en C-1 500 metros en la tarde de hoy y ya desde el primer momento marcó un fortísimo ritmo de carrera que apenas nadie podía seguir.

Cal no perdía la cabeza de carrera en ningún momento y lograba entrar en la meta en primer lugar venciendo al gran favorito a la victoria, el alemán Andreas Dittmer, que a pesar de remontar al final con el apoyo del público no pudo superar al gallego y tuvo que conformarse con la segunda plaza. La medalla de bronce fue para el chino Wenjun Yang. David que en el día de ayer tuvo que luchar contra el viento para lograr la medalla de bronce vio como en la jornada de hoy en la pista alemana brillaba un sol esplendido y el viento, apenas perceptible, empujaba ligeramente hacía la meta a todas las canoas lo que propició una carrera rápida, de esas que le gustan al gallego y en las que afloran sus mejores virtudes. David paró el crono en un tiempo de 1:47.187.

La medalla de plata para el alemán Dittmer con un crono de 1:47.383 y la de bronce para el chino Wenjun Yang, que fue de menos a más, con un tiempo de 1:47.545. El polaco Baraszkiewicz, el canadiense Oldershaw y el rumano Mironcic completaron las tres restantes plazas que sellaban el pase en esta categoría para los JJ.OO de Pekín que Cal ya tenía en el bolsillo desde el día de ayer. Con esta medalla de oro Cal lograba su cuarta medalla en unos Campeonatos del Mundo, la primera de oro y la primera en la distancia de 500 metros en la que es el vigente subcampeón olímpico. Cal se proclamara Subcampeón del Mundo en Atlanta en 2003 y en Zagreb en el 2005, a las que habría que sumar la de bronce lograda en la tarde de ayer, las tres en 1.000 metros.

Esta es la tercera medalla de oro en distancia olímpica que consigue un palista español en toda la historia. Habría que remontarse a 1991 para encontrar el último precedente con Juan José Román Mangas y Jesús Sánchez en K-2 500 y a 1975 cuando el famoso K-4 de Herminio Menéndez, Celorrio, Díaz Flor y Misione lograban el oro en K-4 1.000. Es por lo tanto la primera medalla de oro de España en toda la historia en una embarcación individual y en la modalidad de Canoa.

La participación española en la jornada de hoy se completó con una nueva decepción en lo que a la consecución de pasaportes olímpicos se refiere. El K-2 del asturiano Fran Llera y del catalán Damián Vindel después de completar el ecuador de la prueba entre los cinco mejores de la final se veía relegado en los últimos metros verse a la 8ª plaza perdiendo también el tren olímpico.

Los germanos Rauhe y Wieskotter cumplieron los pronósticos y sumaron un nuevo titulo a su ya dilatada carrera plagada de triunfos. Bielorrusos y húngaros completaron el podium y lituanos, letones y canadienses se llevaron el resto de los pasaportes olímpicos en juego.

Por la mañana el vasco Ekaitz Saies no pudo evitar la séptima plaza en la final de K-1 200 metros dominada por el alemán Jonas Ems con el lituano Vaicikonis y el húngaro Gyertyanos como compañeros de podium. Por la tarde el palista gallego Carlos Pérez fue también 7º en la final B de K-1 500 metros después de dominarla prueba hasta prácticamente los últimos 150 metros.

España regresa de los mundiales con tan sólo los dos pasaportes olímpicos de David Cal para los JJ.OO de Pekín 2008. Una escasa cosecha ya que España llegaba Alemania con la intención de lograr el pase olímpico también en C-2 1.000 y 500, K-4 Damas 500 metros, K-1 masculino 1.000 y 500, K-2 masculino 1.00 y 500 y el K-4 1.000 metros masculino. El Campeonato de Europa de Milán 2008 será la última oportunidad para los españoles de lograr ese objetivo, aunque el reto para entonces será más complicado porque en Italia sólo habrá una plaza libre en cada categoría una vez que las sudafricanas han terminado terceras en la final B de K-4 Damas y conforme al complejo sistema de clasificación vigente se adjudican el pasaporte, por lo que definitivamente en K-4 Damas también habrá tan sólo una plaza para los juegos en disputa en los europeos al igual que en el resto de categorías.

España regresa de Alemania el lunes 13 de Agosto con salida de Dusseldorf a las 12.25 y llegada al aeropuerto de Barajas en Madrid a las 15.25. Desde Madrid la mayoría del equipo, con David Cal a la cabeza, vuela a Vigo a las 18.55 con llegada a Galicia a las 20.05. Oviedo, Sevilla, Barcelona y San Sebastián serán destino definitivo del resto de los palistas

R., 2007-08-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES