Noticias

La Vuelta Ciclista a España arranca en Galicia: Vigo acoge la salida de la carrera

Por primera vez el equipo Karpin Galicia participa en esta competición que, además de la salida en Vigo, incorpora a Allariz y Viveiro como puntos de diferentes etapas que también atravesarán Santiago de Compostela, O Páramo y Ourense.

La Vuelta a España vuelve a cobrar protagonismo en Galicia que acogerá el próximo uno de septiembre la salida desde la ciudad de Vigo, con las localidades de Allariz y Viveiro, que estrenan recorrido en la segunda y tercera etapa, respectivamente.

La conselleira de Cultura y Deporte de la Xunta, Ánxela Bugallo, afirmó que la firma del contrato con Unipublic no sólo cumplen con el objetivo de que la salida y la Vuelta «volvieran a Galicia» sino también con el de que el equipo profesional gallego Karpin Galicia tuviese a «oportunidad de participar» por primera vez en una de las tres grandes carreras internacionales que, además, recorrerá toda la comunidad gallega.

Por su parte, el director general de Unipublic, Ignacio Ayuso, comentó que la Vuelta a España de 2007 llega a esta comunidad porque «Galicia nos ha querido y nos ha invitado». Ayuso recordó que 1993 fue el último año en el que la Vuelta tuvo protagonismo en la comunidad autónoma gallega, con el «pequeño inciso» de su paso por Lugo y A Fonsagrada en la edición del pasado año.

La Vuelta a España arranca el día uno de septiembre con una primera etapa de 145 kilómetros que tendrá salida y llegada en Vigo, y contará con dos puertos de tercera categoría: el alto de Vilarchan y el de San Cosme. Vigo ya fue anfitriona de la vuelta en once ocasiones anteriores y en la edición de 2007 sumará la tercera salida.

La segunda etapa tendrá un recorrido de 150 kilómetros entre las localidades de Allariz y Santiago de Compostela, contará con un puerto de tercera categoría, el alto do Páramo y pasará por Ourense y varias localidades de la provincia de Pontevedra, mientras que la tercera etapa, de 155 kilómetros, comenzará en Viveiro, pasará por el alto de Nogueira y el puerto Cruz de Campo y finalizará en la localidad asturiana de Luarca.

Ayuso subrayó que el pelotón de la próxima edición de la Vuelta a España estará formada por 21 o 22 equipos, no adelantó los equipos, al margen del Karpin Galicia y, por otra parte, del ciclista gallego Óscar Pereiro.

Cabe destacar que al inicio de cada una de estas tres primeras etapas habrá un recorrido neutralizado por las calles de Vigo (9,5 kilómetros); Allariz y Viveiro (en ambos casos de 4,5 kilómetros), así como un pequeño recorrido urbano antes de la llegada a meta en Vigo (dos pasos por meta antes del final de etapa) y Santiago (un paso previo por la línea de meta),

Con estas salidas neutralizadas y los pasos por la línea de meta antes del final de cada etapa, según explicó Ignacio Ayuso la organización y los participantes quieren «agradecer» la acogida de todos los aficionados al ciclismo que residan o estén de visita por estas localidades.

R., 2007-07-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES