Ribadavia celebra del 17 al 24 de julio la tradicional Muestra Internacional de Teatro
Este evento cultural reúne a un total de 21 compañías de las que seis son extranjeras, once proceden de diversos lugares de España y cuatro son gallegas. Esta Mostra de Teatro, con un presupuesto de 120.000 euros, apuesta por espectáculos innovadores de la escena.

Un total de 21 compañías participan del 17 al 24 de julio en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia (Ourense), de las que seis son extranjeras, procedentes de Francia, Argentina, Cuba, Brasil, Turquía e Italia; 11 de varias Comunidades Autónomas del territorio nacional como Cataluña, Madrid, Castilla-León y Andalucía; y cuatro compañías son gallegas.
La Mostra de Teatro fue presentada en el Ayuntamiento de Ribadavia por el alcalde, Marcos Blanco; el concejal de Cultura, Anxo Collarte; y el director de la Mostra, Rubén García. El presupuesto asciende a los 120.000 euros que, según manifestaron los organizadores, nunca se había alcanzado en años anteriores. El pregonero será el crítico teatral y periodista Camilo Franco, que dará el pistoletazo de salida a este evento teatral.
El concejal de cultura señaló que la Mostra "es el referente más importante de Galicia en el mundo teatral" porque "apuesta por los espectáculos y compañías más novedosos e innovadores de la escena". Anxo Collarte indicó que se trata de una "apuesta arriesgada" pero que "año tras año contribuyó a que en Ribadavia tenga un público informado y crítico", con lo que se "abrió al receptor lo mejor de las artes escénicas que se están a realizar en Galicia, en el Estado y en el extranjero".
Collarte destacó que el eje temático principal de la MIT este año "será el de las artes escénicas circenses, el de la danza y el teatro musical". En ese sentido, explicó que uno de los objetivos de la Mostra se centra en programar espectáculos "que abarquen todas las facetas artísticas; lo que es el circo, la danza, el teatro de autor, el teatro para la reflexión, para el humor".
Además, el concejal de Cultura resaltó que si el año pasado se conmemoraba la memoria histórica, esto "no puede ser flor de un día" ya que "esos años oscuros de la historia tienen que estar presentes en la educación de las nuevas generaciones de jóvenes". Por ello, en esta edición, "habrá dos espectáculos potentes, revulsivos de dos etapas distintas, pero que no hay que olvidar".
También existe una apuesta "por el teatro para bebés", porque se trató de "una experiencia nueva que comenzó el año pasado con resultados más que satisfactorios", precisó. En ese sentido, Collarte indicó que hay que tener "muy claro" que los niños "no son el público del futuro, sino también el público del presente."
R., 2007-07-06
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.