Noticias

Galicia produce anualmente más de 2 millones de toneladas de leche, el 35'6% de la cuota nacional

Unións Agrarias cree que el precio de la leche crecerá un 15% hasta septiembre. Los productores se beneficiarán de la caída de la producción en la UE donde también se redujo un 50% el stock de leche en polvo y mantequilla. Los sindicatos agrarios perciben movimientos en las industrias lácteas ante lo que se intuye como etapa de crecimiento del sector.

Unións Agrarias ha vaticinado un incremento de los precios de la leche para el productor del 15% (entre de 0,4 a 0,5 céntimos de euro) entre los meses de mayo a septiembre que, según el secretario xeral del sindicato, Roberto García, se comenzarán a notar en los pagos a los productores en mayo.

García compareció en rueda de prensa acompañado por Ramón Santalla, secretario de Ganadería de UPA, quién aseguró que la coyuntura económica del momento «es muy favorable» como consecuencia de la caída de producción en la Unión Europea, pero también en países grandes productores como Australia o del ámbito de Mercosur. También, en algunos casos por la presencia de la lengua azul, la producción es menor en Francia, Alemania, Reino Unido y en España y recordó que sólo India y China consumen el 50% de la producción láctea mundial.

Santalla declaró que el sector ha notado «movimientos» en las industrias interesadas en la compra con precios al alza, con lo que «no hay ni un sólo elemento que no sea favorable a esa subida de precios». Además, recordó que la caída del stock de leche en polvo y mantequilla en la UE bajó alrededor del 50%. El dirigente de UPA también manifestó que en Galicia se notó también la producción, recordó que hace unos meses la comunidad importaba 2.000 novillas semanales de la UE y como consecuencia de la enfermedad del vacuno de la lengua azul las importaciones de vacas cayeron en un 20%.

Tanto García como Santalla se refirieron a «ciertos mesías» que en Galicia están confundiendo al sector con informaciones interesadas de precios de la leche a la baja, y auguraron tiempos favorables para el sector dado que en Europa la producción cayó en un 2%, también motivado por el interés del agricultor comunitario por la plantaciones de cereales como la colza o el girasol.

Roberto García dijo que las industrias ajustaron los precios a la baja cuando «no tenían razones para hacerlo» con lo que ahora, afirmó, deberán hacer una subida mayor, que situó en estos próximos meses entre 0,4 y 0,5 céntimos de euro, que permitirá a los ganaderos recuperarse de la bajada de los últimos meses.

El dirigente de Unións Agrarias reclamó de la Consellería de Medio Rural una reunión de la Mesa do Leite. Además, calificó de favorable para Galicia el reparto de cuota procedente de abandonos de producción que en la comunidad se situó en torno a las 40.000 toneladas de leche y en el reparto que hace el Ministerio de Agricultura la comunidad obtendrá 53.000 toneladas, un 62% de incremento neto, datos que, concluyó, no están todavía cerrados.

La Consellería de Medio Rural destacó, en un comunicado, el dinamismo y la vocación de permanencia de los ganaderos de leche, así como la mejora en la dinámica de los precios gallegos con respecto a los del Estado. Recuerda la Xunta que el Observatorio del Sector Lácteo de Galicia desde la entrada del nuevo Gobierno logró que el diferencial entre el precio percibido por los ganaderos gallegos y la media del Estado se redujera en casi tres cuartas partes. La comunidad gallega tiene una cuota anual de producción de 2.166.389 toneladas, el 35,6% de la cuota nacional, que se reparten 14.000 ganaderos.

R., 2007-05-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES