Francisco García y Suárez Canal dejan la Ejecutiva del BNG
Fueron dos de los líderes más ovacionados por la militancia en la sesión de clausura de la XI Asamblea nacionalista celebrada sólo un día antes.
Aludiendo 'motivos personales', los hasta ahora dirigentes nacionalistas Francisco García y Alfredo Suárez Canal anuncian su retirada de la Ejecutiva del partido, tras habérselo comunicado previamente al nuevo líder y candidato a la presidencia de la Xunta, Anxo Quintana.
Tanto el alcalde de Allariz como el diputado autonómico fueran nombrados miembros del Consello Nacional entre sonoras ovaciones del público asistente a la sesión de clausura de la XI Asamblea del BNG celebrada sólo un día antes.
En el caso de Francisco García, la razón de su renuncia se debe a la incompatibilidad de sus cargos al frente de la Alcaldía de Allariz y la Secretaría de Organización nacionalista, primando su deseo de cumplir el compromiso adquirido con sus vecinos en las pasadas elecciones municipales.
El diputado Alfredo Suárez Canal alude a la necesidad de darse un respiro en la vida política y dejar paso a los relevos y la renovación, aunque aseguró que seguirá apoyando a los órganos de dirección del partido, pero sin formar parte de ellos.
Ambos nacionalistas coinciden en asegurar que Anxo Quintana conocía sus respectivas decisiones con anterioridad. El candidato a la Xunta por el BNG aseguró, por su parte, que la formación nacionalista no se radicalizará tras el resultado de la XI Asamblea.
En el que fue su primer acto público como nuevo líder del BNG (la realización de una ofrenda floral ante el monumento del galleguista Alexandre Bóveda), Quintana refrendó su intención de ejercer una política de unión en lugar de enfrentamiento, y abogó por una política para arreglar problemas y buscar soluciones, en lugar de crearlos. Entiende la política como un ejercicio de participación, imaginación y permanente cooperación con la sociedad. Además de apelar al diálogo, Anxo Quintana dice ver el nacionalismo como un compromiso por la defensa de los intereses de Galicia y un impulso a la regeneración política del país.
R., 2003-11-24
Actualidad

A Xunta lembra as recomendacións á poboación para facer fronte á calor ante as temperaturas elevadas que se agardan entre hoxe e o xoves en diversas zonas de Galicia. Durante esta semana as altas presións están estacionarias ao norte da península ibérica con circulación do nordés. Con esta posición, o anticiclón achega unha masa de aire cálida procedente do sur da península ibérica e do norte de África que ocasiona un lixeiro aumento das temperaturas no sur de Galicia. Este aumento das temperaturas polo sur da comunidade deixará máximas durante o día de 30º e 35ºC entre o martes 29 e o xoves 31 na zona das Rías Baixas e no Miño de Pontevedra. Son temperaturas elevadas pero como se agardan mínimas entre 17º e 19ºC non se espera que sexan suficientes para xerar unha alerta por episodio de calor.

O tránsito de xullo a agosto en Atardecer no Gaiás chega con Mocho Gris e La Toñi, dúas propostas pop diferentes para o ciclo de concertos ao aire libre na Cidade da Cultura. O xoves 31 de xullo o dúo galego-portugués formado por Lucas de Centi (líder das bandas galegas Néboa e Mel) e João Neves (artista luso colaborador de Baiuca) actuará no escenario da Praza central cunha proposta que reúne elementos do indie, da electrónica e do jazz para darlle unha volta á música pop de ambos lados do Miño. Mocho Gris presentará o seu disco debut, titulado 2, un álbum que atravesa os códigos do pop alternativo e da canción tradicional galega e portuguesa.
Notas
O proxecto ALLOCATE, dotado cun orzamento de 55 millóns de euros, está coordinado polo Concello da Coruña e conta coa participación como socios da Universidade da Coruña a través do CITIC, o Cluster TIC de Galicia, Altia Group e a consultora Khora UrbanThinkers. A través do desenvolvemento de infraestruturas que permitan a experimentación e a co-creación de IA, o proxecto impulsará a competitividade económica da cidade da Coruña, contribuirá a reducir a súa pegada medioambiental e garantirá un desenvolvemento urbano inclusivo.
As masas boscosas nas comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra e tamén nas provincias de León, Palencia e Burgos, en Castela e León, capturarían o carbono equivalente ás emisións de CO2 do conxunto de España durante un período de practicamente dous anos e medio. Así o constatou o grupo de investigación Proxectos e Planificación da USC.