El segundo Plan Renove para Electrodomésticos concede ayudas para 47.000 sustituciones
La cuantía de la financiación pública oscila entre los 85 y los 105 euros y supone un incremento del 33% respecto a la concedida el año anterior. Con este plan se pretende alcanzar un ahorro energético de más de 23.000 megavatios.

La Xunta de Galicia ha anunciado la puesta en marcha del Plan Renove de Electrodomésticos del 2007 a partir del mes de junio que permitirá sustituir más de 47.000 aparatos de la línea blanca por otros de mayor eficiencia energética. El Plan ha sido presentado por el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, y cuenta con un presupuesto de 4.069.739 euros, que supone un 33% más que el del año anterior que dispuso de una asignación económica de 3.100.000 euros, agotada en su totalidad.
La sustitución de los 47.000 electrodomésticos supondrá un ahorro energético de 23.650 megavatios hora al año, que equivale al consumo eléctrico anual de 7.167 familias. Las ayudas varían en función de los equipos y de la eficiencia de estos en la reducción del consumo energético, con subvenciones que van desde los 85 hasta los 105 euros, si los frigoríficos, combis y congeladores son de clase A plus o doble plus. En cualquier caso, aseguró el conselleiro, la subvención no podrá exceder el 25% del precio del electrodoméstico. Fernando Blanco ha declarado que la condición única para acceder a las ayudas es tener la residencia en la comunidad gallega y que el establecimiento en el que se quiere hacer la compra se haya adherido a este plan, al que se sumaron 800 establecimientos en el 2006.
El pasado año, dentro de este plan se sustituyeron 38.896 electrodomésticos, de los cuales 19.137 fueron lavadoras, 12.175 frigoríficos, 4.008 congeladores y 3.576 lavavajillas. Por provincias, el mayor número de beneficiarios fue el pasado año la de A Coruña, con 16.191 ventas; Pontevedra, con 12.622; Lugo, con 5.230 y Ourense, con 4.853.
En la presentación del Plan se encontraba también el director xeral de Industria, Enerxía e Minas, Angel Ramón Calvo Silvoso, y del Instituto Enerxético de Galicia, Xoán Ramón Doldán. Este último explicó que Xestión Galega Ambiental Loxística, S.L. (XESGAL) se encargará del transporte de los electrodomésticos que se retiran de los hogares para su destrucción por las empresas ECOTIC y ECOLEC, sin costes para las familias que se desprenden de los antiguos equipos.
R., 2007-04-25
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.