Noticias

El director de Citroën prepara un plan de reducción de costes que no producirá cambios sustanciales en la plantilla

El francés Pierre Ianni señala que el futuro de la planta de Vigo depende de su propia capacidad para competir y "seguir mejorando", por lo que considera necesario aplicar una serie de medidas para alcanzar los objetivos propuestos por el presidente de PSA Peugeot-Citroën.

El nuevo director de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo, Pierre Ianni, confirmó que la dirección del centro está elaborando un "plan detallado" para reducir costes, con el fin de alcanzar los objetivos planteados por el presidente del grupo, Christian Streiff, aunque se comprometió a que no habrá "cambios sustanciales" en la plantilla de trabajadores.

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación desde que tomó posesión de su cargo, Pierre Ianni afirmó que el centro de Vigo y el sector en Galicia tienen capacidad para competir con aquellos países que producen automóviles a bajo coste, y expresó su "compromiso personal" para que la factoría viguesa siga siendo "un referente de calidad y competitividad en Europa". "Tenemos los ingredientes dentro y fuera del centro para lograr esos objetivos", apuntó, y reconoció que "la situación es difícil", pero que la planta tomará "los desafíos como oportunidades".

Sobre los objetivos planteados por Streiff, el director de la planta viguesa explicó que "hay muchas posibilidades para recortar costes", y matizó que el recorte del 30 por ciento manifestado por el responsable del grupo es un "promedio", y que las reducciones dependerán de la situación de cada fábrica. En ese sentido, Pierre Ianni aclaró que Vigo "está bastante bien ubicada a nivel de competitividad" y garantizó que, en todo caso, no habrá "cambios sustanciales" en cuanto a la plantilla, formada por unos 9.000 trabajadores. Asimismo, el empresario señaló que la persistencia de la planta viguesa como centro piloto dependerá de los "resultados del futuro", y que la dirección de la factoría, que se va a mantener sin cambios (ya que según Ianni, sus miembros han demostrado su competencia), "trabajará para que Vigo siga siendo centro piloto". "Nuestro futuro depende de nosotros", afirmó.

Por otra parte, Ianni reconoció que la planta de Vigo había sabido convertir sus dificultades en oportunidades, y confesó que su primera impresión de la fábrica fue la de un centro "impactante en tamaño y organización". "La primera impresión es muy buena pero siempre hay cosas que mejorar y Vigo tiene los ingredientes para seguir mejorando", indicó.

El director de la planta también hizo referencia al diálogo social, y destacó que su intención es mantenerlo "abierto", al tiempo que abogó por "un entendimiento para buscar lo mejor para la actividad del centro".

En cuanto a las previsiones de producción e inversión en el futuro, Pierre Ianni evitó dar cifras, ya que, según él, la producción "depende de los clientes que compran los coches", aunque reconoció que la previsión "es buena". En todo caso, adelantó que a finales de 2007 la fábrica de Vigo habrá superado los 500.000 vehículos producidos, teniendo en cuenta la cadencia de unos 2.300 coches diarios.

Ianni hizo también referencia a las necesidades de la fábrica viguesa, en la que "no hay espacio interno" y "la logística va en contra", pero destacó la ventaja de tener cerca el Puerto. Así, pidió a la Autoridad Portuaria que "siga asegurando la disponibilidad" que PSA Peugeot Citroën necesita. Asimismo, recordó que la planta "necesita el apoyo de las instituciones públicas" y confirmó que, a partir de la próxima semana comenzará un ciclo de encuentros con representantes institucionales. Además, aclaró que "todavía no hay fecha" para una posible visita a Vigo del presidente del Grupo, Christian Streiff.

Finalmente, Pierre Ianni también se refirió a la situación del Estadio Municipal de Vigo y a la polémica sobre su reforma para matizar que ha adoptado la misma postura que el centro mantenía hasta ahora, en la defensa de los terrenos y viales que dan servicio a la fábrica.

R., 2007-03-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES