Atento, filial de Telefónica, confirma que los 179 despidos de A Coruña son irrevocables. Los trabajadores del servicio 1004 piden que se congele la decisión y se abra una negociación
Fracasan las negociaciones mantenidas in extremis entre la empresa y los sindicatos con el fin de salvar estos empleos. Atento dice que los despidos de 179 trabajadores del servicio 1004 de atención al cliente con sede de A Coruña son irrevocables. El comité de empresa solicita la mediación de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia para que la empresa deje sin efecto los despidos y abra una negociación.

La compañía Atento, filial de Telefónica, ha asegurado que el despido de 179 trabajadores de su servicio de atención al cliente en A Coruña es de carácter «irrevocables». Los representantes de los trabajadores, que se concentraron ante las oficinas de la empresa, exigieron a Atento la readmisión de los compañeros despidos, así como un plan para el centro coruñés.
El secretario comarcal del sindicato CIG en A Coruña, Paulo Carril, calificó de «fracaso» la reunión celebrada con representantes de la empresa. Carril lamentó que la empresa dio «explicaciones a deshora» y que a las preguntas de los sindicatos, sus responsables no respondieron.
El comité de empresa de Atento tiene previsto reunirse de nuevo con la delegada en A Coruña de la Consellería de Trabajo, María Debén, a la que Carril indicó que le ha solicitado su mediación para la empresa «deje sin efecto los despidos y abra una negociación».«Exigimos que la Administración defienda a los trabajadores ante este proceso de deslocalización tan grave», dijo el portavoz de la CIG, quien consideró «ilegal» ese despido.
Por su parte, el sindicato Coordinadora Unitaria Trabajadores del Telemarketing denuncia en un comunicado la «precariedad» en el sector, advierte que la negociación del convenio del sector «se avecina confusa y dura», y subraya que «los tele-operadores tienen bastante, más aún, que perder». Añade que los contratos son «siempre precarios», por obra y sin ser a jornada completa, y señala que la salud «tampoco es un punto fuerte de la profesión», al observar que muchos trabajadores sufren de problemas en las cervicales y de oído.«Como el cuadro no es lo bastante feo y los trabajadores en estas condiciones no son aún lo suficientemente baratos, las empresas de telefonía han decidido implantarse allende los mares y deslocalizar los servicios de atención al cliente y los datos de sus clientes», indica la citada coordinadora. Así, observa que las compañías de telecomunicaciones «desvían las llamadas» telefónicas a países de Latinoamérica y el norte de África y proceden a «despidos masivos» en los centros españoles.
R., 2007-03-20
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.