Noticias

Denuncian la agresión policial en la manifestación de los trabajadores de Atento que protestan por 179 despidos del servicio 1004

La filial de Telefónica con sede en A Coruña, a través de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores de Telemarketing, denunció estos hechos que han sido justificados desde la Delegación del Gobierno en Galicia.

La Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing ha denunciado la «brutal agresión policial» sufrida por una de sus delegadas que tuvo que ser atendida en los servicios sanitarios de la Casa del Mar de A Coruña. La representación laboral recuerda en un comunicado la concentración que llevaron a cabo los trabajadores de Atento Coruña, «que fue brutalmente disuelta por una carga policial de la fuerza de antidisturbios totalmente injustificada». «Los agentes de la ley -denuncia- se ensañaron especialmente contra los delegados de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores de Telemarketing y el comité de empresa de Atento Coruña» y «varios agentes de antidisturbios atacaron con porras a la delegada de la Coordinadora al ver que esta portaba un megáfono».

Explican también que, en la Casa del Mar, la facultativa que la atendió «decidió enviar su propia denuncia ante lo que consideraba una extralimitación, abuso de fuerza coercitiva en la actuación policial y una agresión manifiesta». Para la coordinadora, «estas actuaciones violan los derechos universalmente reconocidos de manifestación, asociación, reunión y libre expresión, así como la dignidad de la persona».

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras, ha defendido en Ferrol que las cargas policiales que se produjeron contra los operarios despedidos de Atento, en A Coruña «se ajustan a la ley». Los incidentes se registraron durante la jornada de movilización en la céntrica calle coruñesa de Juan Flórez cuando más de un centenar de trabajadores despedidos de Atento, la filial de Telefónica, se apostaron en la calle cerca de la sede de su antigua empresa para interrumpir el tráfico rodado.

El delegado del Gobierno en Galicia recordó que la ley prohíbe acampar en la ciudad y considera que el derecho constitucional de los trabajadores a manifestarse no debe coartar las actividades del resto de los ciudadanos. Ameijeiras indicó que ayer durante más de 40 minutos los trabajadores cortaron el tráfico en la calle Juan Flórez interrumpiendo la circulación y limitando la actividad de otros trabajadores de la ciudad herculina por lo que no consideró desproporcionada la respuesta de los antidisturbios alegando que el procedimiento se ajustó a la legalidad vigente.

Caso Atento

Atento España, filial de Telefónica, ha demostrado la impunidad con la que actúan las empresas de telefonía en España. En la plataforma que esta empresa tiene en Getafe, 120 trabajadores se vieron en la calle de un día para otro encontrando, literalmente, las puertas cerradas de su lugar de trabajo. En Valencia se produjo un hecho similar, los teleoperadores no pudieron entrar en su centro laboral ya que los camiones de mudanza estaban trasladando todo el material de trabajo, ordenadores y mesas incluidos.

Ahora le ha tocado el turno a la plataforma de Atención al Cliente que Telefónica tiene en A Coruña. Una tras otra se han entregado cartas de despido en plataforma con la consiguiente decepción de los trabajadores del servicio 1004. La CIG, reunida con la empresa, ha comunicado a la Coordinadora que la cifra final de despedidos en A Coruña es de 179 personas, que se suman a los 18 despedidos anteriomente por estar de baja.

Esta estrategia de despidos indiscriminados comenzó en abril del año pasado cuando Telefónica despidió a 400 teleoperadores de Telefónica Móviles en Valencia y se siguió durante el verano con un número similar de despidos en Barcelona, Córdoba y Sevilla.

Está claro que la intención de Telefónica es cerrar gradual y completamente sus servicios de Atención al Cliente en España y trasladarlos a las plataformas que ya tiene abiertas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Marruecos, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela. Esta deslocalización no respeta los derechos de los trabajadores ni la protección de datos de los clientes, además de abusar de la confianza recibida por parte de las instituciones en forma de subvenciones para formación y tendido telefónico. La deslocalización viola así el derecho universal a recibir, con todos sus servicios añadidos, un servicio de telefonía. No se puede olvidar que Telefónica ha sido la compañía telefónica monopolística en España y todavía cuenta en su poder con la mayoría del cableado telefónico y los datos de todos los titulares de líneas telefónicas.

Por estos motivos la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing apoya una vez más las reivindicaciones del Comité de Empresa de Atento. Además, esta Coordinadora subraya la necesidad de movilización y de asambleas informativas que aclaren la situación, tanto a trabajadores como a clientes.

Una vez más, la Coordinadora Unitaria de Trabajadores del Telemarketing llama a la movilización de trabajadores, sindicatos, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y clientes “En contra de la deslocalización de los servicios de atención al cliente y por la protección de datos de sus clientes”.

R., 2007-03-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES