Se presenta el dúo Nuevas Amistades: Yolanda Yone será la nueva compañera musical del gallego Alberto Comesaña
El cantante vigués cierra su etapa profesional en Amistades Peligrosas, donde compartió escenarios con Cristina del Valle, y abre una nueva andadura musical presentando su trabajo: Protección Solar, monólogos chill out & autoayuda.

Alberto Comesaña, tras compartir el dúo «Amistades Peligrosas» con Cristina del Valle, se une ahora a Yolanda Yone bajo el nombre de Nuevas amistades, cuyo primer disco mezcla hip-hop con poesía y lleva por título Protección Solar: monólogos chill out & autoayuda.
Los viejos éxitos de Amistades peligrosas serán revisitados con nuevos arreglos musicales de un género, el «slam», que responde a «una corriente musical nacida en los pubs de New York, a caballo entre el hip hop y el recitado», explica Alberto Comesaña en una nota de prensa. Para este nuevo sonido, Comesaña cuenta otra vez con el contrapunto de una voz femenina, que esta vez es la de Yolanda Yone, una «estupenda cantante y actriz de publicidad que posee una tremenda experiencia encima del escenario», explica el artista gallego.
Protección solar: monólogos chill out & autoayuda toma su título de la canción Sunscreen, en la que se recitan textos sobre una base chill out -que ha vendido en Estados Unidos un millón de copias- así como del espectáculo de monólogos con el que Comesaña dio rienda suelta a su vocación de actor. Este nuevo trabajo de fusión fue concebido, en principio, como un espectáculo en directo y así será presentado el día 21 de marzo en el local La Botellita, de Madrid.
En Nuevas amistades, Comesaña también ha utilizado para sus composiciones «textos extraídos de internet y que gravitan en torno al tema de la autoayuda, en la búsqueda del camino a la felicidad», afirma.
Alberto Comesaña, nacido en Vigo en 1961, comenzó su carrera musical en 1983 con «Semen up», en el que apostaba por letras eróticas que fueron conocidas como «pornopop». En 1991 lanzó su primer disco junto a su compañera sentimental, Cristina del Valle, como Amistades peligrosas, que con canciones como Me haces tanto bien, alcanzó notable popularidad. En 1998, el grupo se disolvió y, pese a que en 2003 grabaron un nuevo disco, Una larga espera, al que siguió una gira de grandes éxitos.
R., 2007-03-06
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.