Noticias

Acto histórico para el ciclismo gallego: presentado el Karpin Galicia con Marcos Serrano como líder

Es el primer equipo profesional ciclista en Galicia creado a través de la Fundación Ciclismo Gallego y que supone la apertura de una nueva etapa en este deporte.

El presidente del equipo, Valery Karpin, agradeció el apoyo de la Xunta, de otras instituciones y de patrocinadores para que este proyecto se pudiera llevar a cabo. El equipo Karpín Galicia está dirigido por el gallego Álvaro Pino, que contara con la colaboración de Jesús Blanco Villar y de José Angel Vidal. Álvaro Pino dijo que «este era un sueño hecho realidad para muchos corredores, para los miles de aficionados que vibran con este deporte y para los niños gallegos, futuros corredores». Pino añadió que desde este equipo «van a poner todo lo posible para conseguir victorias en las pruebas en las que participen y llevar el nombre de Galicia lo más alto posible, aunque indicó que es preciso hacer las cosas con calma y paso a paso».

La escuadra gallega, que tendrá como líder al corredor gallego Marcos Serrano, la forman David Abal, Serafín Martínez, Gonzalo Rabuñal, Xuan Francisco Mourón, Gaizca Lasa, Luis Fernández Olibeira, Ramón Troncoso, Carlos Castaño, Enrique Salgueiro, Gustavo César Veloso, Gustavo Domínguez, Santos González, David Herrero, Eladio Jiménez, David García, Isidro Nozal, Ezequiel Mosquera y Eduard Borganos que se incorporará el equipo más tarde.

Al acto de presentación asistieron Miguel Induráin, y el vencedor virtual del último Tour de Francia, el gallego Óscar Pereiro, quien dijo que su aportación a la formación de este equipo profesional gallego, fue la de «retar a alguno a que no era posible que este proyecto fructificase».

Asimismo, la conselleira de Cultura de la Xunta, Anxela Bugallo, presidió el acto de presentación oficial del primer equipo profesional gallego de ciclismo, el Karpin Galicia. Anxela Bugallo, calificó esta jornada de fecha histórica para el ciclismo gallego ya que, tras muchas horas de trabajo desde la Administración gallega, en colaboración con otras administraciones, entidades de ahorro y otros patrocinadores, se ha conseguido el objetivo. Recordó que la Fundación Ciclismo Galego, que creó la Xunta, nació para hacer realidad esta idea de conseguir un equipo profesional gallego, que los niños gallegos puedan ver compitiendo por las carreteras.

Comienza, pues, una nueva etapa de trabajo, dijo, porque desde este momento el equipo «tendrá que entrenar de forma muy dura y nosotros, desde la Fundación también tendremos que luchar para apoyar al equipo y lograr que cada día el trabajo de los corredores pueda ser más fácil». Presagió «momentos difíciles y etapas muy duras, con puertos de montaña complicados de superar, pero siempre contaremos con un pelotón muy especial y numeroso que es toda la sociedad gallega que está dispuesta a apoyar siempre al Karpin Galicia».

El director general para el Deporte, Santiago Domínguez, dijo que se hacía realidad el sueño que tuvo desde que asumió el cargo para que Galicia contara con un equipo de ciclismo profesional. Indicó que está deseando poder ver a los ciclistas del equipo gallego correr por las carreteras y defender los colores de Galicia, ilusionan a los niños gallegos e incentivan a los clubes ciclistas de base para que la cantera de buenos corredores gallegos siga aportando ganadores.

R., 2007-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES