Noticias

Los Reyes Magos dejan caramelos sin gluten en las cabalgatas de 36 ayuntamientos gallegos en solidaridad con los niños celiacos

Se atiende, así, la petición formulada por la Asociación de Celiacos de Galicia con el fin de que todos los niños puedan disfrutar de los dulces en un día tan especial. A Coruña, Ferrol, Ourense, Santiago de Compostela, Vigo, Ames, As Neves, As Pontes, Arteixo, Tui, Boiro, O Porriño y Sanxenxo son algunos de los municipios que participan de esta iniciativa solidaria.

Las cabalgatas de los Reyes Magos de 36 concellos reparten caramelos sin gluten, aptos para celiacos, atendiendo la petición de Asociación de Celiacos de Galicia. Así lo indican en un comunicado en el que agradecen la colaboración desinteresada de los municipios gracias a la cual muchos niños que padecen esta patología «ven cumplidos sus deseos disfrutando de los caramelos que reparten» los magos de Oriente. Señalan, no obstante, que los concellos sólo se hacen responsables de las carrozas que dependen de ellos y no de las que organizan firmas comerciales privadas.

Los concellos que colaboran en la iniciativa son los de Ames, As Neves, As Pontes, Arteixo, Boiro, Bueu, Ferrol, Illa de Arousa, Melide, Monterroso, Mugardos, Nigrán , O Carballino, O Grove, Orosos, Ortigueira, Ourense, Porriño, Rianxo, Ribadumia, Sanxenxo, Santa Comba, Santiago de Compostela, Tui, Val do Dubra, Valga, Vedra, Vilaboa y Vigo, indican en un comunicado.

Nota de prensa remitida por la Asociación de Celíacos de Galicia:

La Asociación de Celíacos de Galicia ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo, la campaña dirigida a todos los Concellos para que los Reyes Magos repartan caramelos aptos para celíacos.

ACEGA agradece la colaboración de forma desinteresada y con total entrega de los 36 Concellos que atendieron nuestra petición y repartirán caramelos sin gluten: A ESTRADA, A CORUÑA (sólo en el Trono de los Reyes Magos, en la Palacio Municipal del 2 al 4 de enero) AMES, AS NEVES, AS PONTES, ARTEIXO, BOIRO, BUEU, CAMBADOS, CAMBRE, CATOIRA, CERCEDA, CULLEREDO, FERROL, ILLA DE AROUSA, MELIDE, MONTERROSO, MUGARDOS, NIGRAN, O CARBALLIÑO, O GROVE, OROSO, ORTIGUEIRA, OURENSE, PORRIÑO, RIANXO, RIBADUMIA, SANXENXO, SANTA COMBA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, TUI, VAL DO DUBRA, VALGA, VEDRA, VILABOA, VIGO (Carroza del Cartero Real). Es importante recordar que estos Concellos sólo se hacen responsables de las carrozas que dependen de ellos, no de las que organizan firmas comerciales privadas.

Gracias a esta colaboración, muchos niños celíacos de Galicia ven cumplidos sus deseos disfrutando de los caramelos que reparten Sus Majestades de Oriente.

En nombre de todos los celíacos muchas gracias a todos los que han hecho posible que la Enfermedad Celíaca no sea un inconveniente para poder disfrutar de las fiestas y así también ayudar en la sensibilización y divulgación de nuestra problemática.

R., 2007-01-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES