Noticias

La Unión Europea estudia crear un fondo para compensar las deslocalizaciones de empresas. Galicia podría beneficiarse de la financiación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización por la pérdida de actividades productivas

El conselleiro de Traballo de la Xunta de Galicia elevó esta propuesta al Consejo de Ministros de Empleo y Trabajo de la UE.

El conselleiro de Trabajo de la Xunta, Ricardo Varela, confía en que el futuro Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, que se tratará en un Consejo de ministros de Empleo a finales de este mes, permita compensar los daños económicos provocados en Galicia por la deslocalización de empresas.

El citado Fondo aportará una ayuda adicional a los trabajadores despedidos como consecuencia de importantes cambios estructurales y en particular por el incremento de la competencia mundial y la mundialización de la economía, ha explicado el consejero. que también ha recordado que en Galicia los sectores más afectados por la deslocalización son los manufactureros, que son los que tienen menor especialización de valor añadido y por tanto compiten peor frente a actividades laborales en otros países donde no es necesaria esa especialización.

En ese sentido, ha opinado que el mejor antídoto contra la deslocalización es una mano de obra especializada, bien formada y competitiva y ha puesto de ejemplo al sector textil. «Afortunadamente este sector está haciendo una reconversión en base a (...) la especialización, diferenciación, marca y calidad que está permitiendo resistir esa posible deslocalización de empresas manufactureras y se está transformando en un sector altamente competitivo donde la marca y la calidad son elementos de referencia», ha añadido.

Varela ha explicado que el futuro Fondo servirá de elemento de amortiguación para combatir y aminorar los efectos negativos que puede tener la globalización y estará dotado en principio con 500 millones euros que se destinarán a los territorios comunitarios más afectados por esas situaciones. La posibilidad de obtener ayudas con cargo a ese instrumento se podrá tramitar a través de las Comunidades Autónomas que cumplan un conjunto de requisitos, basados en que el impacto sobre los sectores en cuestión tenga suficiente envergadura como para afectar al conjunto de la economía y al mercado laboral en el sector de que se trate. «No estamos hablando de un fondo que vaya destinado al caso puntual de una empresa que puede tener dificultades, sino al conjunto de un sector o territorio» ha precisado.

Finlandia, país que preside la UE este semestre, se ha propuesto lograr que a principios de 2007 esté operativo el citado Fondo, lo que según el consejero puede ser factible si los ministros de Empleo lo respaldan en el próximo Consejo.

Varela ha explicado en un encuentro con la prensa los principales temas que se abordan en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, que tiene lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre y al que el consejero asiste en representación de las Comunidades Autónomas españolas. El consejero ha indicado además que en la reunión se abordará la normativa que pretende simplificar la transferencia de pensiones entre países una cuestión de importancia para una comunidad emigrante como Galicia. Asimismo, los ministros debatirán un informe sobre las condiciones para garantizar un trabajo decente.

R., 2006-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES