Noticias

La Unión Europea estudia crear un fondo para compensar las deslocalizaciones de empresas. Galicia podría beneficiarse de la financiación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización por la pérdida de actividades productivas

El conselleiro de Traballo de la Xunta de Galicia elevó esta propuesta al Consejo de Ministros de Empleo y Trabajo de la UE.

El conselleiro de Trabajo de la Xunta, Ricardo Varela, confía en que el futuro Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, que se tratará en un Consejo de ministros de Empleo a finales de este mes, permita compensar los daños económicos provocados en Galicia por la deslocalización de empresas.

El citado Fondo aportará una ayuda adicional a los trabajadores despedidos como consecuencia de importantes cambios estructurales y en particular por el incremento de la competencia mundial y la mundialización de la economía, ha explicado el consejero. que también ha recordado que en Galicia los sectores más afectados por la deslocalización son los manufactureros, que son los que tienen menor especialización de valor añadido y por tanto compiten peor frente a actividades laborales en otros países donde no es necesaria esa especialización.

En ese sentido, ha opinado que el mejor antídoto contra la deslocalización es una mano de obra especializada, bien formada y competitiva y ha puesto de ejemplo al sector textil. «Afortunadamente este sector está haciendo una reconversión en base a (...) la especialización, diferenciación, marca y calidad que está permitiendo resistir esa posible deslocalización de empresas manufactureras y se está transformando en un sector altamente competitivo donde la marca y la calidad son elementos de referencia», ha añadido.

Varela ha explicado que el futuro Fondo servirá de elemento de amortiguación para combatir y aminorar los efectos negativos que puede tener la globalización y estará dotado en principio con 500 millones euros que se destinarán a los territorios comunitarios más afectados por esas situaciones. La posibilidad de obtener ayudas con cargo a ese instrumento se podrá tramitar a través de las Comunidades Autónomas que cumplan un conjunto de requisitos, basados en que el impacto sobre los sectores en cuestión tenga suficiente envergadura como para afectar al conjunto de la economía y al mercado laboral en el sector de que se trate. «No estamos hablando de un fondo que vaya destinado al caso puntual de una empresa que puede tener dificultades, sino al conjunto de un sector o territorio» ha precisado.

Finlandia, país que preside la UE este semestre, se ha propuesto lograr que a principios de 2007 esté operativo el citado Fondo, lo que según el consejero puede ser factible si los ministros de Empleo lo respaldan en el próximo Consejo.

Varela ha explicado en un encuentro con la prensa los principales temas que se abordan en el Consejo de ministros de Empleo de la UE, que tiene lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre y al que el consejero asiste en representación de las Comunidades Autónomas españolas. El consejero ha indicado además que en la reunión se abordará la normativa que pretende simplificar la transferencia de pensiones entre países una cuestión de importancia para una comunidad emigrante como Galicia. Asimismo, los ministros debatirán un informe sobre las condiciones para garantizar un trabajo decente.

R., 2006-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES