Noticias

Rianxeira presenta en Madrid la primera conserva de pescado del mundo en envase de cartón

En el acto de presentación del nuevo producto el presidente de la empresa descartó la compra de Calvo.

El presidente de la conservera Jealsa Rianxeira, Jesús Alonso, ha reconocido que su empresa no está en condiciones económicas para comprar una empresa de la magnitud de Calvo ni cuenta con la estructura suficiente para absorber sus plantas y sus flotas operativas. Alonso, que dejó claro que la decisión de la conservera Calvo de quedar en manos familiares «es muy acertada» ha aludido así a las informaciones sobre el supuesto interés de su compañía en la compra de Calvo, que, por su parte, descartó vender el grupo y optó por mantener su participación, dando entrada a la tercera generación de la familia.

El presidente de Rianxeira ha comentado que, a petición de la Xunta de Galicia, su equipo directivo participó en una reunión para que «la conservera Calvo permaneciera en manos gallegas» y que tan sólo ha seguido las negociaciones con atención pero sin intromisiones. Ha resaltado que el sector de las conservas está demasiado fragmentado y recordó que no hay ningún país en el mundo que tenga tantas fábricas de conservas tan pequeñas, por lo que, a su juicio, «sería conveniente que se fusionaran» para ser rentables y competitivas. Ha indicado que del total de empresas conserveras que existen en España, la mayoría concentrada en Galicia, sólo cinco de ellas factura por encima de los cien millones de euros, por lo que los márgenes «son muy bajos» para poder obtener beneficios.

Alonso ha hecho estas declaraciones tras presentar en Madrid la primera conserva de pescado del mundo en envase de cartón. El grupo Jealsa-Rianxeira prevé facturar cerca de los 500 millones de euros en 2010, mediante el impulso de nuevos productos como el presentado hoy en Madrid, así como expandir su presencia en los mercados exteriores. Jealsa Rianxeira, que en el último ejercicio facturó 322 millones de euros, tiene una producción cercana a las 120.000 toneladas de conservas y mariscos, de las que casi 80.000 toneladas son de atún, y una plantilla de 3.000 trabajadores.

La conservera, que tiene presencia industrial en España y Guatemala, cuenta con filiales en comerciales en Portugal (Rianxeira Portugal), Francia (Soluco la mer) e Italia (Mareaperto Star) y exporta a Reino Unido, Austria, Holanda, Alemania, Bélgica, Cuba, República Dominicana, Macao, Grecia, Rumanía y Uruguay.

R., 2006-11-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES