Noticias

Presentado el registro único de demandantes de vivienda protegida de Galicia

La Xunta pretende evitar posibles fraudes y convertirse en una herramienta últil para la planificación de la Xunta y de los ayuntamientos.

La conselleira de Vivienda y Suelo, Teresa Táboas, ha asegurado que el registro único de demandantes de vivienda protegida servirá para luchar contra el fraude, y será una herramienta de planificación para la Xunta y los ayuntamientos. Táboas, que ha comparecido en el Parlamento a petición propia para explicar las características de este registro, ha indicado que antes de fin de año se publicará el decreto que lo desarrolla en el Diario Oficial de Galicia y que comenzará a funcionar en enero de 2007.

Según la conselleira, con este registro su departamento pretende «conocer la demanda de vivienda protegida», adjudicar de forma «transparente» este tipo de vivienda cofinanciada con fondos públicos y evitar «cualquier fraude» en la compraventa de estas viviendas. En el registro deberán inscribirse las personas que deseen acceder a una vivienda protegida. Para ello deberán cubrir una instancia oficial y entregar una fotocopia del DNI.

Una vez admitidos, los solicitantes entrarán en los sucesivos sorteos que realice la Consellería y, si la vivienda adjudicada no se amolda a las necesidades del solicitante, éste podrá renunciar sin perjuicio de participar en otros sorteos durante los cuatro años de vigencia que tiene la inscripción.

Táboas ha recordado que, pese a las críticas del Grupo Popular, que este año ha sido el que más alto grado de ejecución presupuestaria ha tenido su departamento.
Sin embargo, la diputada popular Pilar Rojo ha reprochado a la conselleira que compareciese a petición propia para presentar un registro que ya estaba anunciado y «para leer lo que va a aparecer publicado en el DOG», cuando hay problemas encima de la mesa más importantes de los que hablar, ha dicho. Rojo culpa de la «parálisis administrativa» que vive la Consellería de Vivienda a la «descoordinación» existente con la Consellería de Política Territorial, responsable de Urbanismo. La diputada popular ha expresado su «decepción» porque no se hayan eliminado los sorteos para la adjudicación de viviendas y aseguró que los fraudes «no van a desaparecer, porque harían falta más medidas», ha apuntado.

R., 2006-11-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES