Presentado el registro único de demandantes de vivienda protegida de Galicia
La Xunta pretende evitar posibles fraudes y convertirse en una herramienta últil para la planificación de la Xunta y de los ayuntamientos.

La conselleira de Vivienda y Suelo, Teresa Táboas, ha asegurado que el registro único de demandantes de vivienda protegida servirá para luchar contra el fraude, y será una herramienta de planificación para la Xunta y los ayuntamientos. Táboas, que ha comparecido en el Parlamento a petición propia para explicar las características de este registro, ha indicado que antes de fin de año se publicará el decreto que lo desarrolla en el Diario Oficial de Galicia y que comenzará a funcionar en enero de 2007.
Según la conselleira, con este registro su departamento pretende «conocer la demanda de vivienda protegida», adjudicar de forma «transparente» este tipo de vivienda cofinanciada con fondos públicos y evitar «cualquier fraude» en la compraventa de estas viviendas. En el registro deberán inscribirse las personas que deseen acceder a una vivienda protegida. Para ello deberán cubrir una instancia oficial y entregar una fotocopia del DNI.
Una vez admitidos, los solicitantes entrarán en los sucesivos sorteos que realice la Consellería y, si la vivienda adjudicada no se amolda a las necesidades del solicitante, éste podrá renunciar sin perjuicio de participar en otros sorteos durante los cuatro años de vigencia que tiene la inscripción.
Táboas ha recordado que, pese a las críticas del Grupo Popular, que este año ha sido el que más alto grado de ejecución presupuestaria ha tenido su departamento.
Sin embargo, la diputada popular Pilar Rojo ha reprochado a la conselleira que compareciese a petición propia para presentar un registro que ya estaba anunciado y «para leer lo que va a aparecer publicado en el DOG», cuando hay problemas encima de la mesa más importantes de los que hablar, ha dicho. Rojo culpa de la «parálisis administrativa» que vive la Consellería de Vivienda a la «descoordinación» existente con la Consellería de Política Territorial, responsable de Urbanismo. La diputada popular ha expresado su «decepción» porque no se hayan eliminado los sorteos para la adjudicación de viviendas y aseguró que los fraudes «no van a desaparecer, porque harían falta más medidas», ha apuntado.
R., 2006-11-07
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.