Noticias

El sector de la pesca en Galicia recibirá 380 millones de euros de los fondos europeos entre 2007 y 2013

La Consellería de Pesca confía en poder incrementar esta cifra hasta los 420 millones.

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros, José Manuel López, ha indicado que la pesca gallega contará en los siete próximos años con al menos 380 millones de euros de Fondos Europeos de Pesca (FEP), aunque cree que esa cantidad puede todavía mejorarse hasta los 420 millones. López, que compareció en la Comisión de Pesca, aseguró en el Parlamento que los fondos FEP alcanzarán los 3.800 millones de euros para toda la UE entre el 2007 y el 2013, y de esa cifra las regiones «objetivo convergencia» españolas dispondrán de una cuantía de 840 millones de euros, más otros 165 millones aquéllas que no lo son. De esa forma, el montante total que España obtendría en ese periodo es de 1.005 millones de euros.

El director general ha declarado que en el peor de los casos la comunidad gallega garantizó ya para los siete próximos años el 45,37% de los fondos (380 millones), aunque consideró que esas cifras se puede mejorar porque el proceso de negociación se mantiene abierto con el Estado y el objetivo es, afirmó, llegar al 50% del presupuesto (420 millones de euros). López ha declarado que ese presupuesto permitirá romper con la «incertidumbre» del sector en un largo periodo de siete años, y anunció que esa cantidad va a permitir financiar el cambio de motores de los buques de la flota artesanal por otros de menor consumo.

También servirá esa cantidad para financiar la compra de la primera embarcación para pescadores menores de 40 años, la sustitución de artes de pesca, la modernización de embarcaciones o para paliar las consecuencias de la paralización temporal de actividad. En este último apartado, las cifras del fondo anterior, el IFOP, se incrementan en dos puntos en el FEP y pasan del 4 al 6 por ciento. Si no se modificara la primera cifra de 380 millones, el sector pesquero gallego dispondría en 2007 de 87,5 millones de euros.

También compareció en la misma comisión el director general de Recursos Marítimos, Francisco Cortés, para hablar del servicio de Guardacostas de Galicia que, afirmó, «se creó con una gran dosis de megalomanía» por parte del gobierno popular anterior, dado que, «es un servicio que confunde objetivos con realidad».
«Lo que nos entregaron era una bomba de relojería, un servicio completamente desorganizado y sin horizontes, con mucha perspectiva y mucha apariencia, pero sin funcionalidad», puntualizó. Cortés declaró que se quiso crear un servicio de guardacostas similar al que tienen los países anglosajones, y para ello se hicieron inversiones materiales por encima de las posibilidades y de las competencias que tiene la Xunta reflejadas en su Estatuto. Ha reconocido por último que la Xunta tuvo que invertir en la contratación de empresas para poder ofrecer ese servicio.

R., 2006-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES