Noticias

El sector de la pesca en Galicia recibirá 380 millones de euros de los fondos europeos entre 2007 y 2013

La Consellería de Pesca confía en poder incrementar esta cifra hasta los 420 millones.

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros, José Manuel López, ha indicado que la pesca gallega contará en los siete próximos años con al menos 380 millones de euros de Fondos Europeos de Pesca (FEP), aunque cree que esa cantidad puede todavía mejorarse hasta los 420 millones. López, que compareció en la Comisión de Pesca, aseguró en el Parlamento que los fondos FEP alcanzarán los 3.800 millones de euros para toda la UE entre el 2007 y el 2013, y de esa cifra las regiones «objetivo convergencia» españolas dispondrán de una cuantía de 840 millones de euros, más otros 165 millones aquéllas que no lo son. De esa forma, el montante total que España obtendría en ese periodo es de 1.005 millones de euros.

El director general ha declarado que en el peor de los casos la comunidad gallega garantizó ya para los siete próximos años el 45,37% de los fondos (380 millones), aunque consideró que esas cifras se puede mejorar porque el proceso de negociación se mantiene abierto con el Estado y el objetivo es, afirmó, llegar al 50% del presupuesto (420 millones de euros). López ha declarado que ese presupuesto permitirá romper con la «incertidumbre» del sector en un largo periodo de siete años, y anunció que esa cantidad va a permitir financiar el cambio de motores de los buques de la flota artesanal por otros de menor consumo.

También servirá esa cantidad para financiar la compra de la primera embarcación para pescadores menores de 40 años, la sustitución de artes de pesca, la modernización de embarcaciones o para paliar las consecuencias de la paralización temporal de actividad. En este último apartado, las cifras del fondo anterior, el IFOP, se incrementan en dos puntos en el FEP y pasan del 4 al 6 por ciento. Si no se modificara la primera cifra de 380 millones, el sector pesquero gallego dispondría en 2007 de 87,5 millones de euros.

También compareció en la misma comisión el director general de Recursos Marítimos, Francisco Cortés, para hablar del servicio de Guardacostas de Galicia que, afirmó, «se creó con una gran dosis de megalomanía» por parte del gobierno popular anterior, dado que, «es un servicio que confunde objetivos con realidad».
«Lo que nos entregaron era una bomba de relojería, un servicio completamente desorganizado y sin horizontes, con mucha perspectiva y mucha apariencia, pero sin funcionalidad», puntualizó. Cortés declaró que se quiso crear un servicio de guardacostas similar al que tienen los países anglosajones, y para ello se hicieron inversiones materiales por encima de las posibilidades y de las competencias que tiene la Xunta reflejadas en su Estatuto. Ha reconocido por último que la Xunta tuvo que invertir en la contratación de empresas para poder ofrecer ese servicio.

R., 2006-10-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES