Noticias

Alerta ante la presión inmobiliaria que sufren zonas de la Costa da Morte, en A Coruña, y A Mariña lucense

La Xunta estudia adquirir suelo para evitar la construcción indiscriminada en el litoral gallego.

La Costa da Morte y la Mariña lucense son, después de las Rías Baixas, las principales zonas acosadas actualmente por la «presión inmobiliaria», según el director general de Urbanismo de la Xunta, Ramón Lueje. En la presentación del I Congreso internacional de Territorio y Urbanismo, que se celebra del 23 al 25 de noviembre en Santiago de Compostela bajo el título «Espacio Litoral», Lueje señaló que esas dos zonas son las que concentran en Galicia mayor confrontación entre intereses urbanísticos privados y la defensa por parte de la Administración para salvaguardar el paisaje como un bien común.

Indicó, también, que actualmente se están estudiando medidas para evitar la urbanización descontrolada de esas zonas del litoral, entre las que citó la posibilidad de «adquisición de suelo para preservarlo». Destacó que la costa gallega afronta «presiones de todo tipo» para su urbanización y consideró que han de tenerse en cuenta «criterios de ordenación del territorio y de sostenibilidad», ya que recordó que «el suelo es un bien escaso».

Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Celestino García Braña, constató que la localidad portuaria de Sanxenxo no es un modelo de desarrollo urbanístico sostenible ni un ejemplo a seguir en Galicia. Sanxenxo «tiene zonas que difícilmente son reversibles», dijo García Braña, aunque puntualizó que todavía es posible «revertir» la tendencia en el resto de ese municipio pontevedrés, si bien reconoció que «nunca se podrá llegar a la situación de los años 30». Añadió que «técnicamente está chupado» resolver los problemas derivados de la construcción incontrolada en algunos municipios en los que se ha dado prioridad al desarrollo urbanístico sin tener cuestiones técnicas de construcción ni tampoco el consiguiente desarrollo económico y social, y lamentó que el principal reto es conseguir una «solución política».

El decano del Colegio de Arquitectos de Galicia destacó la necesidad de una «conciencia social» sobre los problemas urbanísticos, y en particular la corrupción, y consideró paradójico que algunos alcaldes involucrados en asuntos judiciales de ese tipo «resulten reelegidos».

Asimismo, el director general de Urbanismo de la Xunta indicó que «no se entiende cómo hay alcaldes que pueden ser constructores y ejercer de constructores en su propio municipio», ya que difícilmente puede entenderse hasta que punto defiende sus propios intereses o los del conjunto de la ciudadanía.

R., 2006-10-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES