Adam Raga se impone en el Trial de Ourense, penúltima prueba puntuable para el Campeonato de España
La lucha por el título fue intensa hasta el final entre el vencedor y el segundo clasificado Toni Bou, quedando en el tercer puesto de la clasificación Albert Cabestany.

Adam Raga (Gas Gas) se proclamó campeón del Trial de Ourense, penúltima prueba puntuable para el Campeonato de España. La lucha por el título fue intensa entre el vencedor y el segundo clasificado, Toni Bou (Beta), que cometió un grave error al final de la prueba lo que le costó el título tras un empate a 6 puntos que llevó a aplicar la regla de que pierde el último en penalizar. El tercer puesto de la clasificación fue para Albert Cabestany (Sherco).
Organizada por el Moto Club Trial Ourense, la prueba tuvo lugar junto al parque Tecnológico de San Cibrao, donde predominan los grandes bloques de piedra granítica altamente adherente aunque con la dificultad añadida del barro y la lluvia que protagonizaron las condiciones climatológicas que afectaron al evento.
La clasificación en Senior A se completa con Jeroni Fajardo (Gas Gas), Marc Freixa (Beta), Daniel Oliveras (Gas Gas), Daniel Gilbert (Montesa), Xavier Leon (Gas Gas), Daniel Cuerdo (Gas Gas) y Joan Cordon (Montesa).
Otras clasificaciones
En la categoría Senior B los tres primeros clasificados fueron Daniel Suárez (Gas Gas), José-Manuel Suárez (Beta) y Jorge Suárez (Beta); mientras que en la categoría Senior C el vencedor fue Francisco Recio (Beta), seguido de Víctor Ares (Gas Gas) y David Dames (Gas Gas).
Las pruebas se completaron con las clasificaciones en categoría Junior, encabezada por David Millán (Sherco), Rubén Gómez (Gas Gas) y Mario Román (Gas Gas); Cadetes, con Héctor Molina (Gas Gas), Carlos Rivero (Beta) y Francesc Moret (Sherco) en cabeza, y Veteranos donde los tres primeros puestos fueron ocupados por Joan Sole Rovira (Montesa), Antonio Ramonet (Sherco) y Miguel Vergel (Gas Gas).
R., 2006-10-23
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.