Noticias

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) presenta un prototipo de coche inteligente que alerta del riesgo de colisión

El desarrollo de este vehículo tuvo un coste de 600.000 euros e incorpora los últimos avances en seguridad, telecomunicaciones, movilidad e información.

El director de Innovación del centro gallego, Francisco Sánchez, explicó que este coche, un Citröen C-5, "explora" las posibilidades de las nuevas tecnologías en materia de seguridad y reducción de accidentes y pretende "mejorar", además, las comunicaciones, así como "facilitar" el manejo de estos dispositivos por parte de los usuarios. El coche, que fue presentado en Vigo en el marco del VI Congreso Español sobre Sistemas de Transporte Inteligente, es el primero de estas características que se presenta en España y ha sido diseñado por un equipo de expertos del CTAG, formado por medio centenar de personas que han trabajado en su creación a lo largo de año y medio.

Según explicó Luis Moreno, en el prototipo se implementan diversas tecnologías entre las que se encuentran los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS) que permiten, a través de sensores, una monitorización de 360º alrededor del vehículo. Gracias a la detección que proporciona esta tecnología es posible comunicar al conductor avisos de colisión frontal, trasera y lateral.

NoticiaAsimismo, dispone de un mecanismo de frenada de emergencia automática y aviso de salida de carril, detección de ángulos muertos y de peatones a través de cámaras, visión nocturna, asistente de limitador de velocidad y reducción de velocidad excesiva en las curvas.

También se han mejorado los sistemas de navegación, los servicios basados en la localización, en la función de llamada automática de emergencia, la comunicación entre vehículos e infraestructuras, las funciones de entretenimiento (ordenador, equipo musical, imágenes y i-Pod, entre otras) o la integración segura de los dispositivos portátiles. Otro de los aspectos clave, según Moreno, es el factor humano y la "interacción adecuada" entre la tecnología y el usuario que debe ser concebida y desarrollada de manera "sencilla, intuitiva, fácil de aprender y de interpretar". En este sentido, destacó el "importante esfuerzo" que se ha hecho en este proyecto a través de la aproximación multidisciplinar, con especialistas de diversas materias, para la incorporación del HMI (Human Machine Inteface).

Según indicó en rueda de prensa el director general del CTAG, Luis Moreno, con este prototipo el centro pretende dar "un paso más allá" en la apuesta por la electrónica avanzada para convertirse así en un "referente" en el ámbito europeo de la industria automovilística, en la que Vigo, y por extensión Galicia, sean capaces de transmitir su capacidad de desarrollo al sector. Aunque, según aclaró Moreno, el CTAG ha invertido aproximadamente unos 600.000 euros en la puesta a punto de este ´vehículo inteligente´, la intención del centro es que este tipo de vehículos sean "factibles" económicamente y "accesibles" para el consumidor medio.

NoticiaNo obstante, la incorporación al mercado de este vehículo inteligente no es previsible a corto plazo, ya que, según explicó Moreno, debe producirse un trabajo conjunto previo entre los diseñadores de la tecnología, los fabricantes de componentes y los propios constructores.

Por otra parte, y con respecto al coste que supondría un coche de estas características para el consumidor, el director del CTAG afirmó que el peso de la electrónica avanzada en la automoción "seguirá creciendo", aunque explicó que el centro gallego está trabajando para abaratar la incorporación de estos elementos para hacerlos asequibles para el consumidor medio.

R., 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES