Noticias

El presidente del Astillero Barreras de Vigo alerta de una próxima crisis en el sector naval

Apuesta por fomentar la innovación y la formación como factores de competitividad.

En una entrevista en la Radio Galega recogida por la Agencia Efe, el presidente del Astillero Barreras, Francisco González Viñas, advirtió de que el sector naval podría sufrir una importante crisis por el desequilibrio existente en el mercado entre oferta y demanda. En este sentido, indicó que en dos o tres años este desequilibrio dejará en situación de riesgo a las instalaciones que no se pongan el día.

Alertó del riesgo de que la economía gallega quede descolgada si no se apuesta fuerte por el I+D y la formación, e hizo un llamamiento a empresarios, sindicatos y administraciones para abrir un debate a fondo sobre la productividad y la necesidad de fomentar la flexibilización del mercado de trabajo.

En relación a Navantia Fene, González Viñas consideró que el futuro de este astillero pasa por la privatización. A su juicio, primero hay que concluir las privatizaciones de las plantas de Sestao, Gijón y Sevilla y después abrir una nueva negociación con Bruselas que permita privatizar la antigua Astano, entrar en nuevas construcciones e incluso en un centro de reparaciones privado en la ría de Ferrol.

González Viñas se mostró contrario al modelo presentado para crear un Centro de Reparaciones Navales en Vigo y advertió que esa propuesta podría conducir a una pérdida de carga de trabajo.
«Vigo tiene que pensar en otro modelo», señaló el máximo mandatario de Astillero Barreras, contrario a la idea de «asociar empresas» para este centro y abogó por un sistema basado en una compañía que subcontrate a otras empresas.

Durante la entrevista, Gonzalez Viñas, que aseguró que sus instalaciones de Vigo tienen carga de trabajo garantizada hasta el año 2010, también se refirió al plan de expansión de su compañía, y dijo que con la compra de dos astilleros en el área de Shangai, Barreras entrará de lleno en el mercado de los gaseros, tanto butaneros como metaneros, no descartando afrontar proyectos de petroleros o quimiqueros, pero siempre que tengan un alto valor añadido.

R., 2006-10-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES