Noticias

Martinsa, la inmobiliaria del ex presidente del Real Madrid Fernando Martín, se compromete a mantener la sede de Fadesa en Galicia

La garantía de permanencia de Fadesa en A Coruña tras la Opa lanzada por Martinsa se puso encima de la mesa durante la reunión de los empresarios Manuel Jove y Fernando Martín con el presidente de la Xunta y el alcalde coruñés.

El presidente de la empresa Martinsa, Fernando Martín, y su socio Antonio Martín, han puesto en conocimiento del jefe del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, en consenso con Manuel Jove, responsable de Fadesa, su voluntad de mantener la empresa y su sede en Galicia.

Touriño ha mantenido un almuerzo con los tres empresarios, junto al titular de Economía, José Ramón Fernández Antonio, y al alcalde de A Coruña, Javier Losada. El presidente de la Xunta ha recibido a Manuel Jove, Fernando Martín Alvarez y a Antonio Martín Criado, presidente de Agrosuier, socios en la opa amistosa recientemente presentada sobre Fadesa, en la residencia oficial del jefe del Ejecutivo, en Monte Pío, en Santiago. El primero en abandonar la residencia fue Manuel Jove, que ha rehusado hacer declaraciones, al igual que los otros dos empresarios y sólo el alcalde coruñés ha indicado desde el coche a los periodistas que se iba muy contento: «Todo muy bien, estoy muy contento». En la reunión también se ha expresado la voluntad de estrechar los lazos de cooperación entre estas compañías, la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña, con la finalidad de explorar posibilidades de nuevos desarrollos empresariales.

Igualmente, fuentes de la Xunta han indicado que el jefe del Ejecutivo ha salido satisfecho de la reunión, por entender que la actitud de los empresarios parece dar a entender que la operación financiera de adquisición de Fadesa no va a tener repercusión en el empleo que genera en la Comunidad. En un comunicado emitido tras el almuerzo, se asegura que Fernando Martín y su socio han puesto en conocimiento del presidente de la Xunta, «en consenso» con el presidente de Fadesa, sus proyectos con Galicia y la voluntad de mantener la empresa y la sede en Galicia, «dentro del proceso de normalidad y continuidad en el desarrollo de sus operaciones en nuestra Comunidad». Finalmente en el comunicado los empresarios dicen ser conscientes del interés informativo que ha suscitado la operación, pero por «respeto a los compromisos adquiridos ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores» no se harán más valoraciones hasta que la opa concluya.

Previamente a la reunión, el presidente de la Xunta indicó en Pontevedra que en la reunión iba a pedir que Fadesa mantenga el pleno empleo y que la administración trabajará por que también la actividad generada por la firma coruñesa en Galicia se mantenga.
Además Touriño ha indicado que está trabajando con Manuel Jove para conseguir que el empresario siga apostando por invertir en Galicia en proyectos empresariales de diverso signo. El objetivo es, dijo, que de la operación empresarial que Martinsa sobre Fadesa «Galicia salga fortalecida». A la reunión ha acudido el alcalde coruñés con esta misma pretensión, ya que había declarado antes de partir a Santiago que pretendía que las empresas «mantengan la estructura» de la compañía inmobiliaria en esta ciudad y también de que «reinviertan» los beneficios de la operación bursátil.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Trala reunión mantida en Santiago de Compostela, o presidente da Xunta, Emilio Pérez Touriño; Manuel Jove Capellán, presidente de FADESA; Fernando Martín Álvarez, presidente de Martinsa; Antonio Martín Criado, presidente de Agosuier (socios na OPA amistosa recentemente presentada sobre FADESA); e o alcalde da Coruña, Javier Losada, queren manifestar:

1.- Que D. Fernando Martín Álvarez e D. Antonio Martín Criado puxeron en coñecemento do presidente da Xunta, en consenso con D. Manuel Jove, os seus proxectos en Galicia e comunicáronlle a súa vontade de manter a empresa e a sede en Galicia, dentro do proceso de normalidade e continuidade no desenvolvemento das súas operacións na nosa comunidade.

2.- Así mesmo manifestaron a súa vontade de estreitar os lazos de cooperación entre as súas compañías, a Xunta de Galicia e o concello da Coruña coa finalidade de explorar posibilidades de novos desenvolvementos empresariais.

3.- D. Manuel Jove Capellán, D. Fernando Martín Álvarez, D. Antonio Martín Criado, son conscientes do interese informativo suscitado ante esta operación empresarial, se ben por respecto aos compromisos adquiridos ante a Comisión Nacional do Mercado de Valores desexan non facer máis valoracións ata que a OPA teña concluído.


R., 2006-10-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES