Presentado el Centro de Formación en Nuevas Tecnologías cuya construcción supondrá una inversión de 4 millones de euros
Conseguir una formación útil para los trabajadores es el principal objetivo de la nueva instalación promovida desde la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia.

El conselleiro de Traballo de la Xunta, Ricardo Varela, ha presentado el futuro Centro de Formación en Nuevas Tecnologías que su departamento pondrá en marcha en Santiago en 2007 con un presupuesto de casi 4 millones de euros para su construcción.
Varela ha dicho que «se trata de convertir este centro en un referente a nivel europeo en materia de formación», para lo que «es necesario crear, es decir, innovar hacia dentro, y sensibilizar o, lo que es lo mismo, innovar hacia fuera». El conselleiro señaló que «las empresas aún siguen necesitando un asesoramiento sobre la aplicación de Nuevas Tecnologías; y sus trabajadores necesitan una formación especializada para que se pueda sacar el mayor partido de esta tecnología y no se convierta en una inversión de la que no se obtengan los beneficios esperados».
El responsable de Trabajo ha explicado que los retos del nuevo centro son «conseguir que la formación sea realmente útil para sus receptores y, por eso, es preciso que ellos se involucren en el diálogo sobre qué métodos y qué contenidos son los más apropiados para cada una de las necesidades». También ha considerado una apuesta del centro «sensibilizar a las empresas, ya que la formación es más necesaria que nunca, porque la expansión y el crecimiento económico cada vez más se fundamentan sobre las capacidades humanas, mientras que la tecnología sólo es el instrumento con qué lograrlo». Ricardo Varela ha informado de que se formará una red de Agentes Locales de Formación Tecnológica, que serán los responsables de acercar las iniciativas del Centro a las empresas y captar las necesidades en materia de formación.
En cuanto a la actividad del Centro, ha apuntado que se impartirán unas 10.000 horas de aprendizaje virtual, se intentará organizar 770 cursos formativos y 240 eventos de demostración varios, actividades que impartirán 75 agentes, que realizarán 3.000 auditorías tecnológicas anuales. En opinión de Varela, con la puesta en marcha de este Centro se logrará mejorar la cualificación de trabajadores para lograr un entorno más competitivo, se facilitará la capacitación de la sociedad para un mejor acceso al mercado laboral, se ayudará a las empresas a mejorar su capacidad tecnológica, se socializará el acceso a las nuevas tecnologías, «pero, fundamentalmente, se dio el primer paso en Galicia para construir la verdadera sociedad del conocimiento», ha informado Trabajo en un comunicado.
R., 2006-10-10
Actualidad

Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.
Notas
A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia