Presentado el Centro de Formación en Nuevas Tecnologías cuya construcción supondrá una inversión de 4 millones de euros
Conseguir una formación útil para los trabajadores es el principal objetivo de la nueva instalación promovida desde la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia.

El conselleiro de Traballo de la Xunta, Ricardo Varela, ha presentado el futuro Centro de Formación en Nuevas Tecnologías que su departamento pondrá en marcha en Santiago en 2007 con un presupuesto de casi 4 millones de euros para su construcción.
Varela ha dicho que «se trata de convertir este centro en un referente a nivel europeo en materia de formación», para lo que «es necesario crear, es decir, innovar hacia dentro, y sensibilizar o, lo que es lo mismo, innovar hacia fuera». El conselleiro señaló que «las empresas aún siguen necesitando un asesoramiento sobre la aplicación de Nuevas Tecnologías; y sus trabajadores necesitan una formación especializada para que se pueda sacar el mayor partido de esta tecnología y no se convierta en una inversión de la que no se obtengan los beneficios esperados».
El responsable de Trabajo ha explicado que los retos del nuevo centro son «conseguir que la formación sea realmente útil para sus receptores y, por eso, es preciso que ellos se involucren en el diálogo sobre qué métodos y qué contenidos son los más apropiados para cada una de las necesidades». También ha considerado una apuesta del centro «sensibilizar a las empresas, ya que la formación es más necesaria que nunca, porque la expansión y el crecimiento económico cada vez más se fundamentan sobre las capacidades humanas, mientras que la tecnología sólo es el instrumento con qué lograrlo». Ricardo Varela ha informado de que se formará una red de Agentes Locales de Formación Tecnológica, que serán los responsables de acercar las iniciativas del Centro a las empresas y captar las necesidades en materia de formación.
En cuanto a la actividad del Centro, ha apuntado que se impartirán unas 10.000 horas de aprendizaje virtual, se intentará organizar 770 cursos formativos y 240 eventos de demostración varios, actividades que impartirán 75 agentes, que realizarán 3.000 auditorías tecnológicas anuales. En opinión de Varela, con la puesta en marcha de este Centro se logrará mejorar la cualificación de trabajadores para lograr un entorno más competitivo, se facilitará la capacitación de la sociedad para un mejor acceso al mercado laboral, se ayudará a las empresas a mejorar su capacidad tecnológica, se socializará el acceso a las nuevas tecnologías, «pero, fundamentalmente, se dio el primer paso en Galicia para construir la verdadera sociedad del conocimiento», ha informado Trabajo en un comunicado.
R., 2006-10-10
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.