Noticias

Crece un 4'4% el tráfico de los puertos gallegos en el año 2005

Este incremento supuso un movimiento de 32 millones de toneladas.

Los puertos gallegos crecieron un 4,4% en tráfico portuario durante el 2005, con un movimiento total de 32 millones de toneladas, según ha informado la conselleira de Política Territorial y Obras Públicas, María José Caride.En conferencia de prensa en la Autoridad Portuaria de Vigo, Caride ha señalado que los puertos gallegos «crecen a buen ritmo» y presentan una «buena situación financiera», puesto que su rentabilidad es de un 4%, frente al 3% de los puertos estatales.

En cuanto a mercancía general, los puertos gallegos la incrementaron en un 5,8% durante 2005, a pesar de que, como ha recordado la responsable de Política Territorial, el ejercicio anterior no fue el mejor año para el sector del automóvil. La conselleira, que presidió una reunión con los presidentes de las autoridades portuarias de Galicia, explicó que ese encuentro sirvió para hacer un repaso por la realidad de esas entidades.
«Estamos en una buena situación», ha subrayado Caride, quien aseguró que «lo más importante» es que los puertos gallegos están desarrollando «proyectos de futuro», que cuentan con el respaldo, tanto de la Xunta como del Gobierno español.

Ha recordado que el puerto de A Coruña destaca por su movimiento de graneles líquidos y sólidos, mientras que el de Ferrol también resalta por sólidos, los de Marín y Vilagarcía de Arousa por las mercancías de graneles y el de Vigo mantiene su liderazgo en mercancía en general, con pesca fresca a la cabeza. Precisamente, sobre el puerto vigués, en la reunión se ha abordado el proyecto de la Plataforma Logística Industrial Salvaterra-As Neves (PLISAN) y la conselleira ha aprovechado para señalar que su departamento sigue manteniendo el compromiso -con Zona Franca y Puerto de Vigo- de materializar el acceso con la autovía A-52. Caride ha recordado que se trabaja con el Ministerio de Fomento para que en 2007 ya se puedan iniciar las expropiaciones oportunas en los terrenos para que las obras de acceso sea una realidad.

R., 2006-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (hiphop-naron.jpg) Foi presentado o I Campionato do Mundo de Hip Hop Coreográfico -categorías junior, young, absoluta e megacrew- que xuntará a próxima fin de semana no Pazo da Cultura de Narón a máis de 800 deportistas procedentes de Bélxica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia ou España. O baile deportivo en Galicia ten experimentado unha grande evolución desde que en 2021 se recoñeceu a especialidade deportiva do break e se creou a Liga Xunta de Galicia de Breaking, en consonancia coa aposta do Comité Olímpico Internacional (COI) polos deportes urbanos no programa olímpico. Dende aquela, a Federación Galega de Baile, creada en 2023, conta xa con 1.121 licenzas, das que o 83% son femininas.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que a Xunta vai reforzar a Estratexia contra a soidade non desexada con novas medidas coma a 'creación de redes de apoio local' ou un servizo multicanle de atención específica para as persoas en esta situación. O obxectivo é facer fronte a 'un dos desafíos sociais do noso tempo' que está ligado ao incremento da esperanza de vida. O Consello da Xunta de Galicia aprobou esta mañá esta Estratexia e o seu plan de acción, que inclúe medidas xa en marcha e outras novidosas, e que estará dotada de 'máis de 145 millóns de euros'.

Notas

A revista científica Nature acaba de facer públicos os resultados dun experimento pioneiro levado a cabo no acelerador GSI-FAIR, en Darmstadt (Alemaña), no que un equipo internacional de investigadores e investigadoras describe unha nova illa de fisión nuclear asimétrica nun cento de sistemas exóticos (non estables), unha cuestión que, segundo explican, pode resultar clave para entender as propiedades do núcleo atómico e os procesos que describen a abundancia dos elementos no universo.
Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES