Noticias

Citroën anuncia el recorte de 10.000 empleos en Europa. La medida afectará a la factoría de Vigo en función de los resultados del C4 Picasso

El responsable de la factoría viguesa dice que el futuro depende "de lo bueno o malos que seamos" en la fabricación del nuevo modelo.

El director del centro de Vigo de PSA-Citroen ha afirmado que el recorte anunciado por la empresa de 10.000 empleos en Europa repercutirá en la factoría gallega «en función de lo buenos o malos que seamos». Riera ha participado en Santiago en el acto de constitución de la «Fundación Galega para a Sociedade do Coñecemento», donde ha declarado a los informadores que el comunicado de la firma francesa en que se anuncia el recorte de plantilla «viene a ser uno más en una cadena de comunicados de todos los constructores, de Estados Unidos, de Japón alguno, y de los europeos, y de los americanos que están en Europa o al revés, de los europeos que están en America». Tras recordar que «todos han pasado por ahí», ha considerado que «la cifra que se anunció ayer es de las más bajas en valor absoluto y en porcentaje de plantilla». Ha agregado que este ajuste, «en realidad, se ha ido haciendo y tres cuartos o un 70 u 80% está hecho, consumado».

Sobre el caso de Vigo, explicó que hace tres meses se fabricaban 1.800 vehículos al día y hoy, «estamos con un vehículo nuevo, en lanzamiento, y los otros, gracias a dios, se venden muy bien y estamos en 2.100 (vehículos/día)». «Yo creo -ha insistido- que estamos hablando en un más/menos 20% en cuestión de nada, de semanas, y eso, efectivamente, son empleos en la planta, son empleos fuera» y «debemos acostumbrarnos a que hay horquillas al alza y horquillas a la baja».

Para el directivo de PSA-Citroen, la situación es «normal» y ha recordado que los vehículos «antes se construían en Europa y se mandaban a otros países por el mundo adelante», mientras que «hoy día se fabrican en local y todos los constructores multiplican su implantación en sitios donde el coste logístico no penalice y, donde se instala uno, los demás están obligados a seguir». Ha reiterado que «todos esos movimientos son cosas naturales» en «un mercado, yo diría, bastante de locos, en un mundo que es globalizado y que se te escapa un poco».

Preguntado por cómo afectará la medida a la planta que él dirige en Galicia, comentó que «afectará más o menos, en función de lo buenos o malos que seamos en Vigo». Para el directivo empresarial, «las responsabilidades no hay que buscarlas fuera, las responsabilidades hay que apuntárselas uno en su cuenta personal y la cuenta personal es del sector, es del centro de Vigo, es de la cadena toda de valor que tenemos y de los que estamos aquí sentados, administraciones y universidades que nos ayudan a pensar, centros tecnológicos, yo creo que es una cosa de todos».
Tras opinar que «o uno saca de notable para arriba o puede pasarlo mal», Javier Riera fue preguntado si la incidencia del recorte en Vigo dependerá de cómo resulte el nuevo modelo C4 Picasso, a lo que contestado que «seguramente».

R., 2006-09-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES