La empresa madrileña Martinsa, propiedad del ex presidente del Real Madrid Fernando Martín, lanza una OPA sobre el 100% de Fadesa
El control de Fadesa, el gigante inmobiliario gallego, pasa a manos de la madrileña Martinsa y se fija en 35'7 euros la acción.

La constructora Martinsa y la promotora Agosuier han lanzado una opa sobre el 100% de la inmobiliaria gallega Fadesa a un precio de 35,70 euros por título, lo que valora la empresa en 4.045 millones de euros, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Martinsa, propiedad de Fernando Martín, ex presidente del Real Madrid, y Agosuier, perteneciente a Antonio Martín, han llegado a un acuerdo para que Manuel Jove, accionista mayoritario con el 54,61% del capital de Fadesa, venda su participación.
La oferta de 35,70 euros por acción supone una prima del 20,8% sobre el precio del cierre, que se situó en 29,55 euros, después de terminar con la segunda mayor subida en la sesión, el 10,63%, por rumores corporativos, desmentidos por la propia empresa y que finalmente se han confirmado. La CNMV suspendó temporalmente la cotización en el mercado de las acciones Fadesa, que ha vuelto al parqué a las 10:00. Las acciones de Fadesa se han revalorizado el 20,10 % después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya levantado la suspensión de la cotización de la inmobiliaria gallega por la opa que han lanzado sobre Fadesa la constructora Martinsa y la promotora Agosuir. De esta manera, a las 10.10 horas, los títulos de Fadesa marcaron su primer precio en 35,50 euros, con un avance del 20,1 % respecto a la cotización del cierre, que fue de 29,55 euros.
Fadesa lleva operando más de 30 años en el sector inmobiliario tras su creación en A Coruña a finales de los años 70. Especializada en el desarrollo de viviendas protegidas, Fadesa inició hace unos años su expansión nacional e internacional acometiendo diversos proyectos inmobiliarios en países como Portugal y Marruecos.
Sobre esta noticia, que muchos consideran ya una nueva sacudida a la economía gallega tras la compra de Unión Fenosa por Florentino Pérez, se pronunció el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que asegura que se trata de una mala noticia para Galicia ya que el capital social de la compañía dejará de estar en manos gallegas y el cambio de titularidad puede provocar, también, movimientos en su sede social. Touriño ve con preocupación esta posibilidad y anunció que el Gobierno gallego vigilará y velará por la actividad de Fadesa en Galicia, tanto en trabajo como en inversiones.
R., 2006-09-28
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.