Firmado un convenio para la financiación de inversiones en establecimientos de turismo rural destinadas a mejorar su calidad
Se trata de una línea de actuación coordinada entre la Consellería de Innovación e Industria y la Consellería de Medio Rural.

Las consellerías de Innovación y Medio Rural acuerdan coordinar sus actuaciones en el campo turístico, además de regular los criterios para la concesión de subvenciones e inversiones en el medio rural. Los titulares de ambos departamentos, Fernando Blanco y Alfredo Suárez Canal, han firmado un convenio para este cometido, que recoge la necesidad de coordinar esfuerzos y medios económicos y técnicos.
La Xunta explica que el turismo rural tuvo un rápido desarrollo, aunque no se ha producido de forma regular en todo el territorio, ya que en algunas zonas es viable potenciarlo mientras en otras existe una saturación, con oferta superior a la demanda. Dada esta situación, la Xunta ve preciso concentrar las subvenciones a los establecimientos de turismo rural en aquellas líneas que permitan mejorar su calidad y la ampliación de los servicios que oferta. Al mismo tiempo, se busca incentivar la creación de nuevos productos turísticos que complementen la oferta tradicional para una efectiva desestacionalización de la demanda.
El convenio firmado establece que la Consellería de Innovación subvencionará a las inversiones en el medio rural de acuerdo con las convocatorias que publique. El DOG publicó en abril las ayudas para mejor de establecimientos y está previsto que este año se publique otras dos órdenes más, para la creación de aldeas de turismo rural y aldeas termales, así como la del fomento de la oferta complementaria. Innovación también subvencionará rutas turísticas de base patrimonial o natural; de senderismo, comercialización de paquetes turísticos en el medio rural; campos de golf, actividades hípicas o deportes náuticos o de aventura.
Por su parte, la Agencia Galega de Desarrollo Rural subvencionará la creación de establecimientos de turismo rural clasificados como casas de labranza, albergues y campings.
R., 2006-05-11
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.