Galicia presenta su oferta turística en el XV Salón Internacional de Turismo de Catalunya (SITC)
La oferta turística gallega tiene una destacada presencia en el recinto ferial de Barcelona que acoge el XV Salón Internacional del Turismo de Catalunya hasta el 7 de mayo.

El director xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, Rubén Lois, se trasladó a Barcelona para visitar el stand de Galicia en el XV Salón Internacional del Turismo de Catalunya que hasta el domingo 7 de mayo se celebra en el recinto ferial de la ciudad condal. Dar a conocer a los profesionales catalanes y al público en general el gran potencial turístico de Galicia es el principal objetivo de la presencia de la Xunta en Cataluña que también procura intensificar los contactos con operadores turísticos.
En 352 metros cuadrados Turgalicia presenta su oferta turística basada en la naturaleza, la cultura, el turismo de las ciudades y la gastronomía. Un stand que también presenta módulos diferenciados para dar a conocer la oferta turística general gallega, el turismo náutico, el turismo termal, el Camino de Santiago y los alojamientos. La Ribeira Sacra dispone, además, de un espacio diferenciado junto con otros coexpositores como los organismos Turismo da Coruña, Concello de Ferrol, Padroado Provincial de Turismo de Ourense, Turismo de Santiago, Mariña Lucense, Concello de Vigo, Concello de Lugo, Fundación Comarcal do Morrazo, Mancomunidade do Salnés y Mancomunidade Arousa Norte.
El XV Salón Internacional del Turismo de Catalunya constituye, después de Fitur (en Madrid), el encuentro turístico más operativo de España entre la oferta y la demanda turísticas, tanto por la calidad y diversidad del evento, como por el nivel de convocatoria que registra anualmente y que acumula cifras que alcanzan las 175.000 visitas a un global de 1.200 expositores. Además, en 2005 cerca de 470.000 catalanes visitaron Galicia con un gasto medio de 76'96 euros de gasto por persona y día.
R., 2006-05-04
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.