Noticias

37 marcas exponen sus nuevos modelos en los 40.000 metros cuadrados del 15º Salón del Automóvil e Industria Auxiliar de Vigo

Este escaparate permanece abierto hasta el 7 de mayo y antecede al VI Salón del Vehículo Usado y de Ocasión: Motorocasión, que se celebra en las mismas instalaciones entre el 13 y el 17 de mayo.

El Recinto Ferial de Cotogrande (Ifevi) en Vigo acoge el 15 Salón del Automóvil e Industria Auxiliar donde 37 firmas exponen sus nuevos modelos. Los 40.000 metros cuadrados de exposición tienen como principal objetivo presentar al público gallego las últimas novedades del mercado de la automoción en España.



Nuevos modelos, tanto en el diseño como en las motorizaciones, confluyen en este escaparate gallego que se complementa con la exhibición de 11 firmas de motocicletas, 13 casas de vehículos industriales y 46 firmas pertenecientes a la industria auxiliar del sector de la automoción.


Automóviles urbanos, ágiles y versátiles se pueden encontrar en este evento del motor en el que también se pueden conocer las novedades sobre deportivos potentes y agresivos o coches familiares, turismos y todoterrenos. Modelos todos ellos de las más conocidas firmas como Peugeot, Citroën, Renault, Seat, Audi, Volkswagen, Volvo, Maserati y Toyota que presentan, entre otros, el Citroën C6, el Audi Q7, los Peugeot 207 y 407 Coupé, el Volvo C70, el Toyota Rav4, el Opel Astra GTC OPC o el Alfa Romeo 159 SW, entre otros.



El Maybach 57, uno de los turismos más caros del mundo, es la estrella de esta edición del salón monográfico del automóvil en Vigo en el que participan el 90% de las firmas generalistas que comercializan sus productos en el mercado español, además de las importadoras más destacadas y que ostentan el mayor nivel de demanda.


Tras la celebración de este salón, el Recinto Ferial de Cotogrande acoge del 13 al 17 de mayo el VI Salón del Vehículo Usado y de Ocasión: Motorocasión.

R., 2006-05-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES