Viajar en avión desde Santiago de Compostela a Liverpool costará 4 euros a partir del 3 de octubre con la compañía Ryanair
Esta nueva ruta complementa las ya operativas entre los aeropuertos de Lavacolla, Francfort (Alemania) y Roma (Italia).

La compañía británica Ryanair anuncia que a partir del 3 de octubre de 2006 crea una nueva ruta de Santiago de Compostela a Liverpool, que se unirá a las tres que mantiene desde Lavacolla con Londres, Francfort y Roma. El responsable de marketing de la compañía inglesa, Karl Hogstadius, aseguró en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santiago, Francisco Candela, que el precio promocional para este nuevo vuelo será de 3,99 euros, más impuestos.
La nueva ruta tendrá tres vuelos por semana que serán los martes, jueves y sábados, con salidas desde Santiago a las 10,00 horas y llegadas a Liverpool a las 11,20. Las salidas están previstas desde el aeropuerto británico a las 6,20 horas, con llegadas a Compostela a las 9:30, tras escala en Santander. El concejal de Turismo de Santiago de Compostela, Francisco Candela, aseguró que esta nueva línea facilita la accesibilidad del turismo británico a Compostela y reseñó que Liverpool será en el 2008 Capital Europea de la Cultura.
Además, el responsable de marketing recordó que Ryanair establecerá un quinto vuelo a Lavacolla a un punto de Europa que no comunicó, pendiente de la ampliación de la flota de aviones de la compañía que en estos momentos dispone de 103 Boeing 737, con una edad media de 3 años.
Hogstadius recordó que desde el 11 de abril del pasado año en el que Ryanair inició sus comunicaciones con Santiago, en menos de un año la compañía transporto casi 150.000 pasajeros en Lavacolla, y aseguró que la media anual alcanzará los 240.000 pasajeros con este nuevo vuelo el próximo año. También manifestó que Ryanair movió el pasado año a 35 millones de pasajeros en los 650 vuelos diarios que tiene establecidos y anunció que la previsiones para el 2006-07 son las de alcanzar los 42/45 millones de pasajeros, dado que la compañía, afirmó, tiene un crecimiento medio anual del 20%.
R., 2006-04-05
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.