Viajar en avión desde Santiago de Compostela a Liverpool costará 4 euros a partir del 3 de octubre con la compañía Ryanair
Esta nueva ruta complementa las ya operativas entre los aeropuertos de Lavacolla, Francfort (Alemania) y Roma (Italia).

La compañía británica Ryanair anuncia que a partir del 3 de octubre de 2006 crea una nueva ruta de Santiago de Compostela a Liverpool, que se unirá a las tres que mantiene desde Lavacolla con Londres, Francfort y Roma. El responsable de marketing de la compañía inglesa, Karl Hogstadius, aseguró en rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Santiago, Francisco Candela, que el precio promocional para este nuevo vuelo será de 3,99 euros, más impuestos.
La nueva ruta tendrá tres vuelos por semana que serán los martes, jueves y sábados, con salidas desde Santiago a las 10,00 horas y llegadas a Liverpool a las 11,20. Las salidas están previstas desde el aeropuerto británico a las 6,20 horas, con llegadas a Compostela a las 9:30, tras escala en Santander. El concejal de Turismo de Santiago de Compostela, Francisco Candela, aseguró que esta nueva línea facilita la accesibilidad del turismo británico a Compostela y reseñó que Liverpool será en el 2008 Capital Europea de la Cultura.
Además, el responsable de marketing recordó que Ryanair establecerá un quinto vuelo a Lavacolla a un punto de Europa que no comunicó, pendiente de la ampliación de la flota de aviones de la compañía que en estos momentos dispone de 103 Boeing 737, con una edad media de 3 años.
Hogstadius recordó que desde el 11 de abril del pasado año en el que Ryanair inició sus comunicaciones con Santiago, en menos de un año la compañía transporto casi 150.000 pasajeros en Lavacolla, y aseguró que la media anual alcanzará los 240.000 pasajeros con este nuevo vuelo el próximo año. También manifestó que Ryanair movió el pasado año a 35 millones de pasajeros en los 650 vuelos diarios que tiene establecidos y anunció que la previsiones para el 2006-07 son las de alcanzar los 42/45 millones de pasajeros, dado que la compañía, afirmó, tiene un crecimiento medio anual del 20%.
R., 2006-04-05
Actualidad

A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.

Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.
Notas
Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.