Noticias

La Xunta prepara el programa del Xacobeo 2004 con el retorno del Pelegrín

Se contempla una inversión de 24 millones de euros en la organización de más de 3.000 actos para los 12 millones de visitantes que se esperan en Galicia el próximo Año Santo.

El Gobierno gallego calienta motores de cara a la aproximación del Xacobeo 2004. La Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, una de las que más peso soporta en la organización de este evento en Galicia, adelantó las que serán las líneas básicas de la programación prevista para el próximo Año Santo.
La Xunta trabaja en la organización de más de 3.000 actividades -1.000 más que en 1999- y contempla una inversión de 24 millones de euros en la que se considera la gran apuesta de futuro para Galicia, ya que según las estimaciones previstas la cifra de visitantes puede ascender a los doce millones.
A menos de cien días para que se abra la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela y dé comienzo el primer Año Santo del milenio, el Gobierno gallego gestiona la celebración de 150 festivales de música pop-rock; 1.100 actuaciones de teatro, música y danza; 55 conciertos en el marco del Festival Internacional de Música de Galicia; 350 congresos; 110 eventos deportivos y 275 exposiciones.Noticia

Promoción
Convertir a Galicia en la capital cultural de España y proyectarla con fuerza en la Unión Europea son los principales objetivos del Xacobeo 2004 cuyas líneas principales se diseñan desde la Xunta en un proyecto marcadamente continuista con respecto al Xacobeo 99, y que no dispone todavía de las partidas presupuestarias concretadas y que está gestionando financiación privada mediante contactos con empresas como Iberia, El Corte Inglés, Telefónica, Pascual o Mahou que podrían financiar algunos eventos.
Incrementar la promoción del Camino de Santiago en Europa es otra de las apuestas del Gobierno gallego que prepara unas 50 exposiciones de carácter internacional, acciones publicitarias en países de América, Asia y Oceanía, convenios de promoción de eventos con proyección nacional e internacional -como la Vuelta Ciclista a España o la Liga de Fútbol- y acuerdos con grupos mediáticos para la divulgación informativa del Xacobeo 2004.Noticia
Exposiciones, teatro y danza
Entre las apuestas culturales para el Año Santo figuran el estreno de la producción del Centro Dramático Galego O ano da cometa, baseada na novela de Cunqueiro, e a presentación da composición Macías o namorado.
Muestras como Viaje de Cosme II de Médici a Compostela, Galitzia en Galicia, Caminos que hicieron Europa. Santiago y la peregrinación, Santiago y la monarquía hispánica (1504-1788), Hospitales y peregrinos en Santiago de Compostela, El Xacobeo y el mar, Emergentes en el Camino de Santiago y La Ribeira Sacra, esencia de la espiritualidad de Galicia, son algunas de las muestras que se podrán visitar en Galicia, a las que se suma Luces de peregrinación que, tras una temporada en Madrid, se trasladará a Santiago de Compostela para completar la oferta de exposiciones.

R., 2003-09-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES