Noticias

Descartado el traslado de Balaídos. El ayuntamiento de Vigo apuesta por su remodelación en la actual ubicación

Se tendrán en cuenta las necesidades del Club Celta y se estudiarán las reformas paso a paso para hacer en Vigo un estadio moderno.

El ayuntamiento de Vigo propone que se remodelen las instalaciones el estadio municipal de Balaídos «grada a grada» y descarta así una nueva ubicación para ese centro deportivo, informó el portavoz municipal, José Manuel Figueroa. Al término de la reunión de la Junta Local de Gobierno, Figueroa indicó en una conferencia de prensa que la alcaldesa, Corina Porro, y el presidente del Real Club Celta, Horacio Gómez, se reunirán para discutir los detalles de la remodelación.

«Estudiaremos las necesidades del Club Celta», indicó el portavoz popular, quien afirmó que para buscar un acuerdo es necesario empezar «desde cero» en las negociaciones entre el Consistorio y la presidencia del equipo celeste. Al respecto, Figueroa señaló el Ayuntamiento es consciente de que «Vigo necesita un nuevo estadio, una instalación moderna», e hizo hincapié en que el Gobierno local «escuchará» todo tipo de planteamientos al respecto, siempre desde la ubicación actual.

En cuanto a la demanda planteada por parte del Real Club Celta de construir en los alrededores del actual estadio un centro comercial y un hotel, el portavoz popular reiteró que dicha petición es «totalmente imposible» en la ubicación actual. Para Figueroa no se puede poner freno al crecimiento de la planta automovilística PSA Peugeot, próxima al estadio municipal, teniendo en cuenta que es «un motor importante» de la economía viguesa y gallega, aunque apuntó que sí podría construirse un aparcamiento.

Acerca de la financiación de esa remodelación de Balaídos, el portavoz señaló que el director general de Deportes de la Xunta, Santiago Domínguez, se mostró dispuesto a examinar la contribución al proyecto. Figueroa advirtió, sin embargo, que debido al elevado coste de la modernización del estadio, que podría ascender a cerca de 60 millones de euros, serán necesarias aportaciones del Gobierno central, la Xunta, Diputación de Pontevedra y el propio Ayuntamiento de Vigo.

Por otra parte, el portavoz se refirió al acuerdo entre el Ayuntamiento de Vigo y Caixanova para la adjudicación y explotación, por parte del grupo constructor liderado por la entidad financiera, para el inicio de las obras del Pazo de Congresos Beiramar-Auditorio de Vigo.

R., 2006-03-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES