Noticias

Crece la producción industrial de Galicia durante el mes de enero de 2006, siendo la cuarta comunidad de España en la que más se ha incrementado este índice

Los datos del Indice de Producción Industrial (IPI) en el mes de enero de 2006 fueron facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Galicia fue la cuarta comunidad autónoma en la que más creció el Indice de Producción Industrial (IPI) en el mes de enero, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Galicia se situó por detrás de Cantabria, donde el IPI creció un 16,1%; la Rioja, con el 13,3% y, el País Vasco, donde el Indice de Producción Industrial subió un 9,8%. En el conjunto del Estado el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó el 5,3%, en enero, respecto al mismo mes del año anterior y el 3,4% si se descuenta el efecto calendario, según el INE. Las comunidades que registraron un peor comportamiento de la producción fueron Canarias, que registró un descenso del 4,5%; Andalucía, con una bajada del 2,1%; Madrid, con un descenso del 1,3% y, Aragón, donde la tasa creció el 1%.

Por destino económico, la producción de bienes de consumo creció el 2,2% en enero, debido a la subida del 9% registrada en los duraderos y del 1,1% en los no duraderos. Mientras que la producción de bienes de equipo subió el 12%, la de intermedios lo hizo el 4,9% y la de energía el 4,1%.

Las actividades que experimentaron mayores incrementos en enero fueron la industria de construcción de maquinaria y equipo mecánico, que creció el 13,3% y la de productos metálicos, que registró un alza del 12,9%. También crecieron la fabricación de materiales de transporte -excluido el automóvil-, el 11,7%, la producción de vehículos de motor, el 11,2%, y la industria química, el 9%.

Por el contrario, las actividades cuya producción experimentó mayores descensos fueron la fabricación de máquinas de oficina e informática, con una rebaja del 25,8%, la de cuero y zapatería, con una bajada del 10,8%, y la de material electrónico, radio y televisión, que descendió el 9,6%. También registraron rebajas en la producción la industria del tabaco, que bajó el 7%, y la extracción de productos energéticos, con un descenso del 5,2%.

El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las industrias extractivas, manufactureras y de producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.

R., 2006-03-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES