Noticias

Sólo el 3% de los contratos a menores de 30 años son indefinidos. Se abren nuevas líneas de ayuda al autoempleo de los jóvenes gallegos

La Xunta de Galicia presenta sus propuesta en el I Congreso de Jóvenes Empresarios de Galicia en el que apuesta por consolidar la cultura emprendedora como una vía de creación de empleo y desarrollo económico.

En la clausura del I Congreso de Jóvenes Empresarios de Galicia, el conselleiro de Traballo de la Xunta de Galicia, Ricardo Varela, resaltó la importancia del fomento del autoempleo entre los jóvenes gallegos como una vía alternativa para la incorporación y mejora de las condiciones laborales de los menores de 30 años.

Compartiendo el sentimiento de preocupación que expresan los jóvenes gallegos ante el desempleo, el conselleiro resaltó la alta tasa de temporalidad y la dificultad de acceso que tienen los jóvenes ante los que se comprometió a activar políticas de empleo que fomenten el espíritu empresarial “para estimular entre os emprendedores galegos a creación do seu propio posto de traballo” y que se plantee “dende o comezo da vida activa do traballador como unha alternativa válida e atractiva ao seu futuro profesional”. “O acceso ao emprego a través da posta en marcha da propia iniciativa é unha fórmula con maior aceptación entre a mocidade da nosa comunidade, xa que se conxugan dúas ferramentas básicas, novas oportunidades de negocio no mercado laboral e unha xuventude cada vez máis formada, innovadora, emprendedora e partidaria de arriscar para prosperar”, declaró el responsable de Trabajo que se comprometió a seguir fomentando el autoempleo.

El mercado laboral al que tiene que incorporarse la juventud gallega se caracteriza por una tasa de desempleo muy elevada, por encima del 20%, con una fuerte presencia del paro de larga duración, con graves carencias de formación de tipo profesional a lo que se debe añadir una grave desigualdad por razón de género y una temporalidad indeseablemente alta, ya que un 58'2% de los jóvenes tienen una relación laboral precaria debido a que sólo el 3% del total de contratos firmardos son de carácter indefinido.

En espera de la redacción de un Plan de Empleo Juvenil, la Xunta impulsará en 2006 medidas urgentes y de carácter transitorio consensuadas con los agentes sociales y que el conselleiro entiende como “unha proposta aberta, que irá eliminado ou incorporando novos programas de acordo coa realidade cambiante do mercado laboral cara ao obxectivo final de mellora da empregabilidade da xuventude galega”.

Una línea de actuación que contempla la puesta en marcha de dos nuevos programas: el de incentivos a la contratación indefinida (que recoge como novedad la subvención del periodo de prueba que hasta ahora asumen muchos contratos temporales) y la incentivación de los contratos de renovación y sustitución por anticipación de la edad de jubilación, con el objetivo de incrementar la participación de los jóvenes en las empresas y garantizando la no destrucción de puestos de trabajo una vez que finaliza la vida laboral activa de quien los ocupaba. Unas medidas entre las que también se contempla la concesión de incentivos por la transformación de contratos en prácticas en indefinidos con el fin de fomentar la incorporación de los jóvenes a las empresas como personal fijo y sin ruptura de continuidad.

R., 2006-02-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES