Noticias

Inaugurada oficialmente la XXV Semana Internacional de Cine de Autor en Lugo que se prolonga hasta el 27 de septiembre

Ante la presencia del público y de las instituciones, el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá confirmó que puede tratarse de la última semana, o de la primera de una nueva etapa si las instituciones deciden reforzar su apoyo al evento.

Después de haber sido impulsado con gran ilusión hace 25 años por un grupo de personas que entonces rondaban los 30 años de edad, ha llegado el momento de que la Semana de Cine de Autor de Lugo entre en crisis, según las palabras pronunciadas por el presidente del Grupo Fonmiñá -organizador de la muestra-, quien agradeció el apoyo prestado por la ciudad a este evento y puso el futuro de la Semana en manos de las instituciones y empresas lucenses a quienes ahora corresponde decidir si quieren o no apoyar al cine en Lugo. Noticia
Con un importante respaldo social y el compromiso del Ayuntamiento de sentar en una mesa de negociación a otras instituciones y los actuales organizadores, se celebra la XXV Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo que fue inaugurada oficialmente con un breve acto previo a la proyección de la primera película a concurso en la Sección Oficial, en el que se hizo entrega del premio al ganador del concurso del cartel anunciador, que este año recayó en Pepe Fernández & Asociados.
El filme La luz prodigiosa, con Alfredo Landa, abrió brillantemente la serie de exhibiciones en las que compiten por el favor del público películas como Los diablos, Las mujeres de verdad tienen curvas, Un hombre sin pasado, Marie-Jo y sus dos amores, y La Pizarra.
También se inauguraron con éxito las proyecciones de cortometrajes y filmes dedicados al actor lucense Luis Tosar, entre los que figuran Flores de otro mundo, Celos, Sé quien eres, Besos para todos y Los lunes al sol, entre otras.
La sección de Lo mejor de 2002 la integran cintas como Felices dieciséis, Las hermanas de la Magdalena, The good girl, 8 mujeres, Agua tibia bajo un puente rojo y Ciudad de Dios; mientras que los más pequeños pueden disfrutar hasta el 27 de septiembre de los pases de la tradicional Sección Infantil en la que se proyectan Doraemon y los piratas de los mares del sur, Dragón Hill, El pudding mágico, Marco: no te vayas mamá, Érase una vez... o El viaje de Chihiro.
El esfuerzo organizador desplegado por el Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá para celebrar las bodas de plata de este evento incluye la puesta en marcha de una oficina informativa móvil que recorre, Noticiaademás de las distintas zonas de la ciudad, otros puntos de la provincia con el fin de acercar el cine a todos los lucenses e invitarles a participar de la Semana de Cine.Para más información: consultar el especial sobre la XXV Semana Internacional de Cine de Autor en Lugo a través de la página principal de www.galiciadigital.com (contiene ficha técnica de cada filme, secciones, etc.).

R., 2003-09-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES