Noticias

La Copa del Mundo de Saltos de Hípica se celebra por quinto año consecutivo en Vigo, entre el 11 y el 13 de febrero

Siete de los mejores jinetes y amazonas del mundo se dan cita en este campeonato, entre los que se encuentra la gallega Marta Ortega.

Siete de los diez mejores jinetes y amazonas del mundo se dan cita en la prueba española de la Copa del Mundo de Saltos de Hípica que por quinto año consecutivo se celebra en Vigo los días 11, 12 y 13 de febrero. La ciudad es sede este año de la décima prueba del Campeonato tras su paso por Helsinki (Finlandia), Oslo (Noruega), Verona (Italia), Stuttgart (Alemania), Ginebra (Suiza), Londres (Inglaterra), Mechelen (Bélgica), Leipzig (Alemania) y, Burdeos (Francia).

La prueba reúne a jinetes y amazonas de 16 países, entre los que se encuentran los Top Ten Michaels-Beerbaum (campeón el año pasado de la Copa del Mundo), Markus Fuchs, Ludger Beerbaum, Jessica Kürten, Gerco Schroder, Marco Kutscher y Rolf-Goran Bengtsson, quienes se reparten un importe total en premios de 258.000 euros.

Por primera vez se encuentra también una gallega, Marta Ortega, en este caso seleccionada por la Federación Española de Hípica. Las instalaciones, una año más son las del Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), en donde se acondiciona un pista de arena de aproximadamente 83 metros por 36. La ganadora de la prueba del año pasado fue la danesa Tina Lund.

A la presentación del certamen acudieron, entre otros, Manuel Fernández de Sousa-Faro, presidente ejecutivo del Comité organizador; la conselleira de Deportes, Anxela Bugallo, y la alcaldesa de Vigo, Corina Porro. Durante el acto se destacó la importancia que esta competición tiene para la proyección internacional de la ciudad, que en sólo cuatro meses vive su segundo acontecimiento deportivo de carácter mundial, tras la salida de la Volvo Ocean Race de vela, así como para los deportistas gallegos, con una presencia mayoritaria en otras pruebas no puntuables.

R., 2006-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES