Tras la investigación llevada a cabo desde el Parque Tecnológico de Galicia, el teletrabajo se perfila como una opción positiva para mejorar la inserción laboral de ciertos colectivos que encuentran dificultades para encontrar un puesto de trabajo.
Las mujeres, los jóvenes, las personas mayores de 40 años o con problemas específicos pueden beneficiarse del teletrabajo como modalidad que permite trabajar desde casa o sin sede fija.
Así se desprende del estudio en el que participaron unas 500 empresas gallegas para analizar el uso de las tecnologías de la comunicación, y en el que se hace constar que el 24'9% del comercio y un 24'5% de la banca y los seguros se perfilan como sectores con mayor adaptabilidad para adoptar sistemas de teletrabajo.
En su apuesta por esta modalidad laboral -de la que ya participan 80.000 personas en España concentradas en el ámbito comercial, la información y el turismo-, el Parque Tecnológico de Galicia con sede en Ourense ofrece cursos de formación de telebrajadores que se empezaron a impartir hace cuatro años, y que continúan con seminarios sobre teletrabajo y herramientas informáticas y telemáticas para teletrabajar, abiertos tanto a personas desempleadas como trabajadores en activo.