El transbordo entre autobuses urbanos, gratis en A Coruña
Coincidiendo con la celebración del Día Europeo Sin Coches -el 22 de septiembre-, el ayuntamiento de A Coruña implanta el transbordo gratuito en los autobuses urbanos, con el fin de fomentar el uso del transporte público.
Los coruñeses podrán utilizar los autobuses que precisen para cubrir su trayecto. Entra en funcionamiento el transbordo gratuito en los buses urbanos, eliminándose los seis céntimos de euro que costaba. Un sistema mediante el cual el usuario del autobús no tendrá que pagar cuando cambie de línea, siempre que entre el origen y el destino no exista una línea directa y el transbordo se produzca en menos de 45 minutos desde el inicio del trayecto.
Esta medida, anunciada por el ayuntamiento de A Coruña, se pone en marcha coincidiendo con el Día Europeo Sin Coches y con el objetivo de fomentar el uso de los transportes públicos que en la ciudad herculina han experimentado un aumento en el número de viajeros, pasándose de los 19.521.286 usuarios en 1998 a los 20.569.279 cifrados en los últimos doce meses, según datos de la Compañía de Tranvías, gestora del servicio de transportes urbanos en A Coruña.
El ayuntamiento anuncia, también, la puesta en marcha de una nueva línea de autobuses, la 24, que cubrirá el trayecto entre A Zapateira y la urbanización Valaire.
R., 2003-09-18
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.