Noticias

Aumentan un 16´6% los accidentes mortales en la construcción en Galicia. Entre enero y septiembre de 2005 se produjeron 10.210 accidentes, según cifras aportadas por la Fundación Laboral de la Construcción

El mismo informe recoge un descenso de los accidentes graves y leves en un 25 y 15´9%, respectivamente.

Entre enero y septiembre de 2005 se han producido 10.210 accidentes en la construcción, según datos de la Fundación Laboral de la Construcción en Galicia. Un estudio del que se desprende que los accidentes mortales en el sector de la construcción en Galicia han aumentado un 16,6%, si se compara el número de fallecidos entre enero y septiembre de 2005 con la totalidad de 2005. Por contra, los graves y leves disminuyeron un 25% y 15,9%, respectivamente. El presidente de la Fundación Laboral de la construcción en Galicia, Santiago Ángel Presas, reconoció la «gran preocupación» de los empresarios por estos índices de siniestralidad y apuntó a las acciones formativas como el «mejor antídoto» para intentar mitigar esta «lacra».

En concreto, entre enero y septiembre de 2005 en Galicia se produjeron 10.210 accidentes, de los cuales 9.961 fueron leves; 228 graves; y 21 mortales. Por provincias, en la de A Coruña se registraron 4,119 leves, 85 graves y 9 mortales; en Pontevedra 4.034 leves, 85 graves y 9 mortales; en Pontevedra 4.034 leves, 91 graves y 9 mortales; en Lugo 776 leves, 17 graves y dos mortales; y en Ourense 732 leves, 35 graves y uno mortal.
Fernández Presas reconoció que los empresarios «no pueden estar satisfechos con estos datos», de los que responsabilizó a patronal y trabajadores, «aunque no se pueda atribuir la culpabilidad a ninguno de ellos». Al respecto, recordó que, al igual que es obligación «legal y moral» de los empresarios de formar y poner los medios para evitar poner en riesgo la vida de sus trabajadores, también lo es lo de comprobar que éstos hacen usos de los mismos. De la misma manera, advirtió de que también es deber de los obreros y operarios cumplir con las normas de seguridad y salud laboral. «Se ha comprobado que por incomodidad o exceso de confianza trabajadores protagonistas de este tipo de accidentes no habían hecho uso de los medios de seguridad laboral», recriminó Fernández Presas. No obstante, rechazó atribuir la responsabilidad de la siniestralidad a los empleados, ya que insistió en que es «obligación» de la empresa supervisar que cumplan con la normativa vigente. Presas apuntó a la siniestralidad laboral como «gran caballo de batalla» de la construcción, del que recordó que es el primero sector en Galicia, con una facturación de 8.500 millones, lo que supone el 12,7% del PIB gallego y da ocupación al 12% del total de trabajadores de Galicia.

R., 2005-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES