Noticias

Dos aspirantes luchan por la candidatura nacionalista a la Xunta de Galicia: Camilo Nogueira y Anxo Quintana se apuntan a la carrera sucesoria abierta tras la retirada de Xosé Manuel Beiras

La renuncia del portavoz nacional y candidato del BNG a la presidencia de la Xunta, Xosé Manuel Beiras, abrió la caja de los truenos en la formación nacionalista que se enfrenta a un proceso sucesorio que, no por esperarse, será menos traumático. Dos de los que hasta ahora se consideraban pesos pesados del Bloque, Camilo Nogueira y Anxo Quintana, han iniciado la carrera.

Coincidiendo con la resolución de la cuestión sucesoria en el PP (Aznar anunció el relevo a favor de Mariano Rajoy), el principal referente del nacionalismo gallego, Xosé Manuel Beiras, anunciaba su intención de no repetir como candidato a la presidencia de la Xunta en las elecciones autonómicas de 2005. Empezó, entonces, un proceso que se avecinaba difícil y que ya ha empezado a rasgar las vestiduras del BNG: una formación con graves problemas internos no solucionados en la X Asamblea de A Coruña (2002) y que se ven ahora agravados al no existir una unidad de acción en sus filas.Noticia
Anxo Quintana -que desde hace ya bastante tiempo figuraba en la primera posición de las quinielas políticas como posible sucesor de Beiras- se encuentra frente a frente con el eurodiputado Camilo Nogueira que ha empezado su carrera hacia la candidatura a la presidencia de la Xunta asegurando ser el único líder del Bloque capaz de conseguir un triunfo electoral para la formación nacionalista en 2005. Casi simultáneamente, Anxo Quintana se autoproclamaba como el candidato aglutinador de las sensibilidades del BNG. ¿Correcto comienzo?
Y, en medio, sectores de Esquerda Nacionalista (EN), con Alberte Xullo Rodríguez Feixoo a la cabeza, piden un consenso, mientras que los Independientes encabezados por Roberto Mera amenazan con presentar un tercer candidato si no se llega a un acuerdo que permita la unidad interna del BNG. ¿Será misión posible?
NoticiaPor encima de todo ello queda la figura de Beiras sin acomodar: ¿portavoz, si o no? El riesgo a una posible bicefalia augura una retirada absoluta de protagonismo al hasta ahora líder del Bloque (ya cuestionado tras los últimos comicios autonómicos de 2001) que se resiste a perder peso en la formación que él mismo concibió como una unidad de fuerzas nacionalistas con peso específico en la escena política gallega. Aymerich ya levantó la voz y pidió que se busque un acomodo a Beiras en la estructura directiva del BNG. ¿Lo encontrarán? ¿Lo aceptará?
Se abre un período de incógnitas internas para el BNG que busca reorganizarse para afrontar las elecciones de 2005 en una posición reforzada para recuperar, cuando menos, el liderazgo de la oposición parlamentaria gallega o, cuando más, llegar a gobernar -aunque sea con compañía- la Xunta de Galicia.

I.R., 2003-09-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES