Noticias

Rechazada por la Unesco la candidatura de la tradición oral galaico-portuguesa como Obra Mestra del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La institución decidió reconocer la Fiesta de la Patum de Berga, en Cataluña, como la única candidatura presentada por España para ser declarada de interés para la Humanidad.

La Unesco rechaza la candidatura gallego-portuguesa en favor de la fiesta de la Patum de Berga en Cataluña como candidata española a ser declarada de interés para la Humanidad. La Unesco la ha seleccionado como la única candidatura de las presentadas por España para ser declarada de interés para la Humanidad y, finalmente, ha dejado fuera a la que promovían conjuntamente Galicia y Portugal para que se reconociesen las tradiciones orales comunes de ambos países.

En un acto celebrado en París, la Unesco ha dado a conocer 43 nuevas declaraciones como Obras Maestras del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre un total de 64 candidaturas presentadas en representación de todo el mundo. España aspiraba a este reconocimiento con las propuestas de la Fiesta de la Patum de Berga, en Cataluña; el flamenco, en Andalucía; y, de forma conjunta con Portugal, la candidatura para la tradición oral galaico-portuguesa. Finalmente, la Fiesta de la Patum de Berga se alzó, junto con otras 42 propuestas, con este reconocimiento internacional por parte de la Unesco.

La propuesta defendida conjuntamente por Galicia y por Portugal surgió hace cuatro años por iniciativa de la asociación 'Ponte... nas Ondas' y, a lo largo de este tiempo, había ido sumando el apoyo de diversas instituciones. La decisión fue seguida en París por el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana; por la conselleira de Cultura, nxela Bugallo, y el secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, entre otras autoridades y personalidades vinculadas con Galicia.

R., 2005-11-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES