Noticias

Crece el turismo en Galicia un 13´9% entre enero y octubre de 2005. Se trata de la mayor afluencia de visitantes registrada desde 1999

El número de turistas que han visitado Galicia en los diez primeros meses del año asciende a 49´3 millones y marca un nuevo récord.

Los casi 50 millones de turistas (49´3 millones) que visitaron Galicia entre enero y octubre hacen que la entrada de turistas extranjeros en Galicia crezca en los diez primeros meses de 2005 un 13,9%. Estas cifras implican un nuevo récord de entradas y un aumento del 6,1 por ciento con respecto a 2004, cifra que supone el mayor crecimiento desde 1999.

El primer destino para los extranjeros en el período citado fue Cataluña, con 12,5 millones de turistas -uno de cada cuatro llegados a España entre enero y octubre-, que representa un crecimiento del 12,7% respecto al mismo período del año pasado, debido, principalmente, al crecimiento del 20,5% del mercado francés y del 6,7% del británico, impulsado por las aerolíneas de bajo coste.
Baleares, segundo destino en los diez primeros meses del año, recibió un total de 9,3 millones de turistas, el 1,1% más que en el mismo período de 2004, debido a la recuperación del 6,7% de su principal mercado, el alemán y a pesar de la caída del 4,1% del británico. El tercer destino en los diez primeros meses fue Canarias, con 7,7 millones de turistas -el 15,7% de los recibidos en el conjunto nacional-, que supone una caída del 1,8%, por la disminución del 5,2% del mercado británico. Andalucía, cuarto destino, recibió 7,2 millones de turistas hasta octubre -el 14,6% del total de llegadas-, y un 1% más que en el mismo período de 2004. Su principales mercados, británico y alemán, crecieron, respectivamente, el 10,5% y el 3%, mientras que el resto de mercados disminuyó. La Comunidad Valenciana tuvo 4,6 millones de turistas en los diez primeros meses, un 9,8% más que en 2004, gracias al aumento del 5,1% del mercado británico (el 44,6% de los turistas llegados a esta Comunidad). Madrid fue el sexto destino entre enero y octubre, con 3 millones de turistas extranjeros, un 9,7% más que en el mismo período del año pasado, especialmente por el incremento de su principal mercado, el francés, que creció el 13,2% y ha compensado la caída del 1,2% del británico. El resto de comunidades recibió a 5 millones de turistas, un 17,1% más que el año pasado. Los principales destinos fueron Castilla y León (9,4% más de llegadas); el País Vasco (5,9% más); Galicia (13,9% más) y Murcia (20,9% más). Destaca el aumento del 25,6% del mercado británico y del 20,6% del italiano.

El Reino Unido fue el principal mercado emisor de enero a octubre, con 14,4 millones de turistas, un incremento del 2,7%, que ha beneficiado especialmente a Andalucía (10,5%), Cataluña (6,7%) y a la Comunidad Valenciana (5,1%) y ha caído en Baleares (4,1%) y Canarias (5,2%).Noticia Los turistas británicos crecieron especialmente en las comunidades turísticas no principales, con un aumento del 25,6%. El segundo mercado fue el alemán, con 8,9 millones de turistas, un 3,9 por ciento más. El 40,5% de los alemanes eligió Baleares, un 6,7% más; el 24,2% Canarias, un 0,5% más. El tercer mercado emisor fue Francia, con 7,9 millones de turistas, un 15,1% más, que ha beneficiado principalmente a Cataluña, destino del 52,4% de los franceses. El mercado francés destaca porque es el principal en las comunidades autónomas distintas a las seis principales. El mercado italiano creció un 7,8%; los Países Bajos, el 7,5% y Portugal, el 5,5%. El estadounidense cae un 0,2%.

R., 2005-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (memoriachaira.jpg) O 8 de setembro, en Outeiro de Rei - Penas de Rodas, Cemiterio e Campa de Santa Sabela - , desde 2005, celébrase a "Memoria da Chaira enteira" na lembranza de Manuel María, no cabodano do seu pasamento, organizada pola Asociación Xermolos, de Guitiriz e a Irmandade Manuel María. Os actos comezarán ás 14,30 cun xantar de irmandade no Restaurante Río Ladra, para seguir ás 17,00 cun recital nas Penas de Rodas, a cargo de voces amigas do Manuel que len anacos da súa poesía ou creacións propias na súa lembranza.
Foto de la tercera plana (presidenteoicinas.jpg) Estes espazos ofrecerán asesoramiento aos veciños que o precisen da man de técnicos da Xunta para axilizar a tramitación das axudas e para ofrecer a información sobre a situación . Concluíu o Presidente que haberá "rapidez en sacar axudas e rapidez en concedelas, e que a xente teña o diñeiro que precisa o antes posible".

Notas

Do 1 ao 15 de setembro desenvolverase esta acción dinamizadora nos concellos de Miño, Pontedeume, Poio, Meaño, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, A Pobra de Trives, A Teixeira, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Parada de Sil e San Xoán de Río As persoas consumidoras poderán rexistrar as súas compras nestes municipios a través da páxina web oficial da campaña ou directamente nos establecementos participantes co gallo de participar no sorteo de tarxetas prepago de 50 euros
O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES